Diego Guevara sale del Ministerio de Hacienda: Germán Ávila Plazas, exintegrante del M-19, asume en medio de tensiones

18.03.2025

En un movimiento que ha sacudido los círculos políticos y económicos del país, el presidente de la República confirmó este miércoles la salida del ministro de Hacienda, Diego Guevara, quien dejará el cargo tras semanas de tensiones internas por su firme postura a favor de un recorte presupuestal en el gobierno. Su reemplazo será Germán Ávila Plazas, economista y actual presidente del Grupo Bicentenario, quien además tiene un pasado ligado al movimiento guerrillero M-19.

La decisión, anunciada en un comunicado breve pero contundente desde la Casa de Nariño, marca un giro significativo en la política económica del gobierno. Guevara, quien había defendido públicamente la necesidad de ajustar el gasto público para enfrentar los desafíos fiscales del país, habría generado descontento en el primer mandatario, quien considera que esa postura podría afectar los programas sociales bandera de su administración.

Fuentes cercanas al gabinete ministerial revelaron que las diferencias entre Guevara y el presidente venían escalando desde hace semanas, especialmente después de que el ministro insistiera en la urgencia de reducir el déficit fiscal y optimizar los recursos del Estado. "El presidente no compartía la visión de Guevara sobre los recortes, especialmente en un momento en que el gobierno busca mantener su agenda social", señaló un alto funcionario bajo condición de anonimato.

Germán Ávila Plazas: un perfil polémico y con experiencia
El nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, llega al cargo con un amplio recorrido en el sector público y privado. Economista de formación, Ávila se ha desempeñado como presidente del Grupo Bicentenario, una entidad clave en la financiación de proyectos de infraestructura en el país. Sin embargo, su nombramiento no está exento de polémica: Ávila fue miembro del Movimiento 19 de Abril (M-19), la guerrilla que marcó la historia colombiana en las décadas de 1970 y 1980, antes de su desmovilización y posterior ingreso a la vida política legal.

Su pasado en el M-19, organización a la que pertenecieron figuras como Gustavo Petro, actual presidente de la República, ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores destacan su experiencia y capacidad técnica, otros han cuestionado su idoneidad para liderar una cartera tan sensible en un momento de incertidumbre económica global.

¿Qué viene para la política económica?
La salida de Guevara y la llegada de Ávila Plazas abren un nuevo capítulo en la política económica del gobierno. Analistas coinciden en que el nombramiento de Ávila podría indicar un giro hacia una gestión más alineada con las prioridades sociales del presidente, en detrimento de medidas de austeridad fiscal. Sin embargo, también advierten sobre los riesgos de postergar ajustes necesarios en un contexto de desaceleración económica y altos niveles de deuda pública.

"El desafío para Ávila será enorme. Deberá conciliar las demandas sociales del gobierno con la necesidad de mantener la estabilidad macroeconómica", señaló un reconocido economista colombiano. "Su experiencia en el sector financiero es un activo, pero también deberá navegar en un entorno político complejo".

Mientras tanto, Diego Guevara se despide del Ministerio de Hacienda tras poco más de un año en el cargo, dejando tras de sí un legado marcado por su defensa de la disciplina fiscal y su enfrentamiento con sectores del gobierno que abogan por un mayor gasto público. Su salida, según insiders, no sería el único cambio en el gabinete ministerial en las próximas semanas, en lo que parece ser un reacomodo estratégico de cara a los desafíos que enfrenta la administración.

El país espera con atención las primeras declaraciones de Germán Ávila Plazas, quien asumirá oficialmente el cargo en los próximos días. Su gestión, sin duda, estará bajo la lupa de mercados, gremios y ciudadanía, en un momento crucial para la economía colombiana.