Disidencias de 'Iván Mordisco' utilizan emisoras ilegales para reclutar jóvenes en Colombia

13.03.2025
Cortesía
Cortesía

En un contundente pronunciamiento que ha encendido las alarmas en el ámbito de la seguridad nacional, el general Eric Rodríguez, segundo comandante del Ejército Nacional de Colombia, reveló este martes que las disidencias de las FARC lideradas por alias 'Iván Mordisco' están utilizando emisoras ilegales como herramienta estratégica para reclutar a jóvenes en zonas vulnerables del país.

Durante una rueda de prensa en Bogotá, el alto mando militar aseguró que estas emisoras clandestinas, operadas por los grupos armados al margen de la ley, han sido identificadas y están bajo estricta vigilancia. "Todas las emisoras de las FARC han tenido una vida limitada, y estas no serán la excepción", afirmó Rodríguez, en un mensaje que dejó claro que las fuerzas militares ya están tomando acciones contundentes para neutralizar esta amenaza.

Según el general, las disidencias han intensificado su presencia en regiones históricamente afectadas por el conflicto armado, como el Caquetá, Guaviare y Putumayo, donde aprovechan la falta de oportunidades y la desconexión estatal para captar a menores de edad y jóvenes. "Estos grupos delinquen desde las sombras, utilizando medios ilegales para difundir propaganda y engañar a la población más joven", denunció.

Las emisoras ilegales, que operan en frecuencias no autorizadas, se han convertido en un instrumento clave para la difusión de mensajes que glorifican la vida en las filas de las disidencias, prometiendo falsos beneficios económicos y un sentido de pertenencia. Sin embargo, el general Rodríguez fue enfático al señalar que estas prácticas no quedarán impunes. "Estamos trabajando de la mano con el Ministerio de las TIC y otras entidades para desmantelar estas redes de comunicación ilegal", aseguró.

Este anuncio se da en un contexto en el que el Gobierno Nacional ha redoblado sus esfuerzos para combatir a los grupos armados organizados que, tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016, han continuado operando en varias regiones del país. Las disidencias de 'Iván Mordisco', uno de los líderes más buscados por las autoridades, han sido señaladas como responsables de numerosos ataques contra la fuerza pública y la población civil, así como del control de rutas del narcotráfico.

Expertos en seguridad han respaldado las declaraciones del general Rodríguez, señalando que el uso de emisoras ilegales es una táctica recurrente de los grupos armados para mantener su influencia en territorios donde el Estado tiene una presencia limitada. No obstante, advierten que el desmantelamiento de estas redes debe ir acompañado de una estrategia integral que incluya la implementación de políticas sociales y económicas en las zonas afectadas.

Mientras tanto, el Ejército Nacional ha reiterado su compromiso de proteger a la población civil y garantizar la seguridad en todo el territorio colombiano. "No descansaremos hasta que estos grupos dejen de afectar la vida de nuestros jóvenes y comunidades", concluyó el general Rodríguez, en un mensaje que busca transmitir firmeza y esperanza en medio de un escenario complejo.

La revelación ha generado reacciones inmediatas en el ámbito político, donde varios congresistas han exigido mayor celeridad en las acciones para desarticular estas redes de reclutamiento. Por ahora, el país espera que las palabras del segundo comandante del Ejército se traduzcan en resultados concretos en la lucha contra el flagelo de las disidencias.

Con esta denuncia, el general Eric Rodríguez no solo ha puesto sobre la mesa una problemática que afecta a las nuevas generaciones, sino que también ha enviado un mensaje claro a los grupos armados: su influencia tiene los días contados. La pregunta que queda en el aire es si estas acciones serán suficientes para cortar de raíz un fenómeno que sigue minando el futuro de Colombia.