¿Qué significa el crecimiento del 2,1 en la economía colombiana durante el segundo trimestre de 2024?

16.08.2024
Cortesía
Cortesía

La directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola, anunció este jueves que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 2,1% en el segundo trimestre de 2024, comparado con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento, aunque moderado, refleja la resiliencia de la economía colombiana en un contexto global desafiante.

El sector que más contribuyó a este incremento fue la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que experimentó un crecimiento del 10,2%. Este aumento subraya la importancia del sector agropecuario en la economía nacional, destacándose como el motor principal de este periodo. El notable desempeño de esta actividad se atribuye a una combinación de factores, entre ellos, la recuperación de la producción agrícola y la expansión de mercados internacionales para productos colombianos.

Otro sector clave que impulsó el crecimiento del PIB fue el de la administración pública y defensa, junto con planes de seguridad social, educación, salud humana y servicios sociales, que registró un aumento del 4,8%. Este crecimiento refleja los esfuerzos continuos del gobierno en fortalecer la infraestructura social del país, que incluye mejoras en la atención sanitaria y la educación, así como la implementación de políticas de seguridad social más amplias.

Por su parte, las actividades artísticas, de entretenimiento, recreación y otros servicios también mostraron un sólido desempeño, con un crecimiento del 11,1%. Este sector no solo ha aportado al dinamismo económico, sino que también evidencia la recuperación del consumo interno y la reactivación del turismo y la cultura tras los impactos de la pandemia.

El crecimiento del 2,1% en el PIB, aunque significativo, sugiere que la economía colombiana continúa enfrentando desafíos en algunos sectores, pero los resultados positivos en áreas clave proporcionan una base sólida para el desarrollo continuo. Se espera que estas tendencias de crecimiento se mantengan en los próximos meses, impulsadas por la recuperación del sector agropecuario y el fortalecimiento de los servicios sociales y culturales.

Comportamiento del PIB en el primer semestre

De acuerdo con el DANE, durante el primer semestre de 2024 el Producto Interno Bruto creció 1,5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Las actividades económicas que más contribuyen a la dinámica del valor agregado para el primer semestre de 2024 son:

—Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que creció 8 por ciento y contribuyó con 0,8 puntos porcentuales a la variación anual.

—Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria, educación y actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales, que creció 5,1 por ciento.

Por su parte, actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios, actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores y actividades no diferenciadas d los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio creció 9,5 por ciento.