EE.UU. guarda silencio: ¿Retiraron la visa a Gustavo Petro?

El gobierno de Estados Unidos se negó este martes a confirmar o desmentir si retiró la visa diplomática al presidente colombiano, Gustavo Petro, luego de que el mandatario asegurara el lunes que Washington le había cancelado el permiso de entrada a su territorio. La ambigüedad de la respuesta estadounidense ha generado especulaciones políticas y un inusual hermetismo diplomático en un tema sensible para las relaciones bilaterales.
La declaración que encendió la polémica
Durante un acto público en el Cauca, Petro sorprendió al revelar: "A mí me quitaron la visa para entrar a Estados Unidos", sin ofrecer más detalles sobre las razones o el momento en que habría ocurrido. Sin embargo, ni la Casa Blanca, ni el Departamento de Estado, ni la embajada estadounidense en Bogotá han respondido oficialmente a la afirmación del presidente colombiano.
Fuentes cercanas a la Cancillería colombiana aseguran que no ha habido una notificación formal por parte de Washington, lo que aumenta las dudas sobre el estatus real de la visa de Petro. Expertos en relaciones internacionales señalan que, de ser cierta la cancelación, se trataría de un hecho sin precedentes en la historia diplomática entre ambos países.
¿Por qué EE.UU. cancelaría la visa a Petro?
Aunque no hay una explicación oficial, analistas plantean tres posibles escenarios:
Posibles sanciones por su pasado político: Petro, exintegrante del M-19, ha sido cuestionado en el pasado por sectores conservadores en EE.UU.
Tensiones por la política antidrogas: El giro del gobierno Petro hacia la "paz total" y su escepticismo frente a la fumigación con glifosato han generado roces con Washington.
Un error administrativo: Podría tratarse de una revocación automática por falta de renovación, aunque esto sería inusual para un jefe de Estado en ejercicio.
Silencio incómodo en Washington
Consultados por medios internacionales, portavoces del Departamento de Estado se limitaron a decir: "No comentamos sobre casos individuales de visas", una respuesta estándar que no aclara el panorama. Lo llamativo es que, en casos anteriores, cuando se ha revocado la visa a funcionarios extranjeros (como al ex presidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén), EE.UU. sí lo ha hecho público.
Implicaciones para Colombia
Más allá del simbolismo, la eventual cancelación de la visa de Petro podría tener consecuencias concretas:
Dificultades para reuniones bilaterales: El presidente quedaría impedido de viajar a territorio estadounidense sin un permiso especial.
Señal política: Sería interpretado como un fuerte mensaje de desconfianza hacia su gobierno.
Impacto en la cooperación: Programas clave, como los fondos antidrogas o los acuerdos militares, podrían revisarse.
¿Qué sigue?
Mientras el gobierno colombiano no ha solicitado una aclaración formal, la oposición ya exige que la Cancillería se pronuncie. El silencio de EE.UU., por ahora, solo alimenta más interrogantes.