"No hay ambiente favorable para una nueva reforma tributaria": Efraín Cepeda

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, dejó claro que el escenario legislativo actual no es propicio para avanzar en una nueva reforma tributaria, enviando un mensaje directo al Gobierno Nacional. Cepeda solicitó que la discusión del presupuesto general de 2025 se realice sin incluir los 12 billones de pesos que se pretenden recaudar mediante una nueva ley de financiamiento, argumentando que "el Congreso no está dispuesto a dar esos saltos al vacío como se dio en 2024".
El líder del Congreso enfatizó que, tras la experiencia del año anterior, los legisladores están más cautelosos a la hora de considerar cambios significativos en la estructura fiscal del país. "No podemos aprobar un presupuesto basado en supuestos ingresos que no han sido concretados. Es necesario actuar con prudencia y responsabilidad", señaló Cepeda, en referencia a la presión que podría ejercer una nueva reforma tributaria sobre la economía y el sector empresarial.
La advertencia de Cepeda refleja las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo respecto a las políticas fiscales. El llamado a excluir los ingresos proyectados por la ley de financiamiento en la discusión presupuestal podría complicar la planificación financiera del Gobierno, que contaba con esos recursos para cubrir gastos clave en 2025.
Analistas políticos y económicos han señalado que esta postura del Congreso podría retrasar la implementación de nuevos programas sociales y proyectos de infraestructura, aumentando la incertidumbre sobre cómo se financiarán las prioridades del Ejecutivo en el próximo año.
Por su parte, desde el Gobierno aún no se ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones de Cepeda, pero se espera que el tema genere un intenso debate en las próximas sesiones legislativas, con posibles implicaciones sobre la estabilidad fiscal del país y las políticas públicas previstas para 2025.