El impacto de los impuestos de Petro: ¿La promesa de gravar a los más ricos o un golpe a todos los colombianos?

La administración del presidente Gustavo Petro sigue siendo un tema candente en el panorama político colombiano, especialmente en lo que respecta a su política fiscal. En una reciente intervención en la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, el congresista John Perea, de Cambio Radical, expresó una crítica contundente al sistema impositivo propuesto por el gobierno: "El presidente Petro dijo que se le iban a cobrar impuestos a los 4.000 más ricos, pero la realidad es que hoy todos los colombianos están pagando impuestos que son totalmente regresivos".
Este fuerte señalamiento pone en duda la eficacia y la justicia de las reformas fiscales planteadas por el presidente, quien, en diversas ocasiones, prometió que las cargas impositivas recaerían sobre los grandes fortunas del país, buscando una mayor equidad en el sistema tributario. Sin embargo, Perea sostiene que el impacto de las medidas ha sido contrario a lo prometido, afectando a la clase media y baja en lugar de concentrarse en los grandes capitales.
"El gobierno ha vendido la idea de una reforma progresiva, pero lo que estamos viendo es un sistema que no solo es inequitativo, sino regresivo. Las reformas fiscales, en lugar de aliviar a los más vulnerables, están presionando a los colombianos en todos los niveles socioeconómicos", agregó Perea, quien insistió en que las políticas fiscales del actual gobierno no están cumpliendo con las expectativas de justicia social prometidas.
Según el representante, aunque el discurso de Petro apuntaba a una distribución de la carga fiscal más justa, en la práctica los mecanismos implementados han resultado en un aumento de los impuestos para todos, sin un enfoque claro en los ricos, lo que genera un escenario de desconfianza en el sistema.
Mientras tanto, el debate sobre la reforma tributaria se mantiene vigente en el Congreso, con opositores al gobierno presionando por una revisión profunda del paquete impositivo. La crítica de Perea se suma a una creciente preocupación entre los colombianos sobre el impacto de las políticas fiscales en su vida diaria, especialmente en un contexto económico marcado por la inflación y la incertidumbre.
El desafío para el presidente Petro y su administración será demostrar que la reforma tributaria no solo está dirigida a los grandes conglomerados, sino que también puede aliviar las cargas de los ciudadanos más vulnerables, sin caer en un sistema impositivo que castigue a todos por igual. El tiempo dirá si el mandatario logra mantener su promesa de justicia fiscal o si, por el contrario, la presión de los sectores más bajos será la que, finalmente, predomine.
Un país pendiente
Colombia se encuentra en un momento decisivo para su futuro económico, y los ojos están puestos sobre el gobierno de Petro para ver si la reforma tributaria logrará aliviar las tensiones sociales, o si el país caerá nuevamente en un sistema de impuestos regresivos que afecte a los más necesitados.