El Presidente confirmó que expedirá la norma ante la falta de acuerdos con el sector energético

En un movimiento que marca un nuevo capítulo en la tensión entre el Gobierno y las empresas generadoras de energía, el presidente Gustavo Petro anunció este [día de la semana] que expedirá un decreto para garantizar la "confiabilidad y estabilidad tarifaria" en el sector eléctrico nacional.
"Lo había retenido esperando que las generadoras sean racionales, pero no lo fueron. Se expide, van a demandarlo y vuelve al Consejo de Estado", declaró el mandatario en un tono firme, dejando claro que el diálogo con el sector privado no arrojó los resultados esperados.
Según Petro, el decreto —que irá acompañado de una resolución de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG)— busca evitar incrementos descontrolados en las tarifas de energía que afecten a los usuarios finales. El mandatario también señaló que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) deberá intervenir con firmeza para vigilar su cumplimiento.
Fuentes cercanas al Ministerio de Minas y Energía revelaron que el Gobierno esperaba un "gesto de autorregulación" por parte de las generadoras para evitar una intervención estatal, pero al no lograrlo, Petro decidió actuar.
Mientras la Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgen) no se ha pronunciado oficialmente, voceros del sector privado, en condición de anonimato, aseguraron que "cualquier medida unilateral podría desincentivar la inversión" y adelantaron que recurrirán a la vía judicial.
Por su parte, congresistas de oposición calificaron el anuncio como "otra muestra de intervencionismo estatal", mientras que bancadas afines al Gobierno celebraron la decisión como "un paso necesario para proteger el bolsillo de los colombianos".
El decreto entrará en vigencia en los próximos días, pero su futuro podría definirse en los tribunales. Expertos en regulación energética consultados por este medio coinciden en que, de presentarse una demanda, el Consejo de Estado tendrá la última palabra.