“El Presidente no tiene competencia para ordenar allanamientos”: fiscal General Luz Adriana Camargo

En medio de la creciente tensión entre el Gobierno Nacional y las instituciones de control, la Fiscal General, Luz Adriana Camargo, ha salido al paso para aclarar un tema que ha generado intenso debate en los últimos días: la competencia del presidente Gustavo Petro para intervenir en las decisiones de la Fiscalía y la Policía en materia de investigaciones y allanamientos.
"Las competencias de investigación radican en la Fiscalía General de la Nación. Es la titular de la acción penal, es la única que puede ordenar actividades de investigación, y eso debe quedar absolutamente claro", declaró Camargo con tono sereno pero firme, durante una rueda de prensa convocada de manera urgente en la sede de la Fiscalía.
Sus palabras llegan en un momento crítico, luego de que el presidente Petro sugiriera la posibilidad de allanar dispensarios y bodegas en busca de medicamentos retenidos, como medida para enfrentar la escasez que afecta a miles de colombianos. Sin embargo, la Fiscal General ha sido enfática en señalar que cualquier acción de este tipo debe ser coordinada y autorizada exclusivamente por su despacho, garantizando el respeto al debido proceso y a las normas que rigen las investigaciones penales.
Un mensaje claro: autonomía institucional en juego
Las declaraciones de Camargo no solo han puesto en evidencia los límites constitucionales del Ejecutivo, sino que también han reavivado el debate sobre la autonomía de las instituciones en un contexto político polarizado. La Fiscal General ha subrayado que la Fiscalía no está sujeta a órdenes presidenciales, y que cualquier actuación en el marco de una investigación debe ajustarse estrictamente a la ley.
"No se trata de un capricho institucional, sino de un principio fundamental de nuestro Estado de Derecho. La separación de poderes es clara, y cada entidad debe actuar dentro de los márgenes que la Constitución y las leyes le han asignado", agregó Camargo, en un mensaje que ha sido interpretado como un llamado a respetar las reglas del juego democrático.
Reacciones en el ámbito político
Las palabras de la Fiscal General no han pasado desapercibidas en el Congreso de la República, donde varios legisladores han salido a respaldar su postura. "Es fundamental que se respete la independencia de la Fiscalía. No podemos permitir que se utilice la institución con fines políticos o mediáticos", afirmó un reconocido senador de oposición, quien pidió reserva de su nombre.
Por su parte, sectores cercanos al Gobierno han insistido en que la crisis de medicamentos requiere acciones urgentes y coordinadas entre todas las entidades del Estado. Sin embargo, hasta el momento, el presidente Petro no se ha pronunciado directamente sobre las declaraciones de Camargo, lo que ha generado especulaciones sobre un posible desacuerdo entre las dos figuras.
El trasfondo: la crisis de medicamentos
El debate sobre las competencias de la Fiscalía se enmarca en una situación de emergencia nacional: la escasez de medicamentos esenciales, que ha dejado a miles de pacientes sin acceso a tratamientos vitales. Aunque el Gobierno ha anunciado medidas para importar fármacos y agilizar su distribución, la desesperación de la ciudadanía ha llevado a protestas y reclamos en varias regiones del país.
En este contexto, la Fiscalía ha iniciado investigaciones para determinar si existe acaparamiento o especulación por parte de algunos actores del sector farmacéutico. No obstante, Camargo ha sido clara en señalar que estas indagaciones deben seguir los protocolos establecidos, sin injerencias externas que comprometan su imparcialidad.
¿Un nuevo frente de tensión entre el Gobierno y la Fiscalía?
Las declaraciones de la Fiscal General han dejado en evidencia que, más allá de la crisis de medicamentos, existe un delicado equilibrio institucional que está siendo puesto a prueba. Mientras el Gobierno insiste en la necesidad de acciones contundentes, la Fiscalía defiende su autonomía y el respeto al debido proceso.
Lo que está en juego no es solo la capacidad del Estado para resolver una emergencia sanitaria, sino también la preservación de la independencia de las instituciones en un país donde la separación de poderes ha sido, históricamente, un tema de intenso debate.
Por ahora, las palabras de Luz Adriana Camargo han marcado un antes y un después en esta controversia, dejando claro que, en materia de investigaciones penales, la última palabra la tiene la Fiscalía. El mensaje ha sido recibido con atención por un público crítico y conocedor, que sigue de cerca cada movimiento en este complejo tablero político.