El presidente pide a los campesinos unirse en masa para acceder al crédito asociativo y salvar la agricultura colombiana

El presidente Gustavo Petro acaba de lanzar un fuerte llamado para que los agricultores del país se unan y aprovechen el crédito asociativo que el Gobierno nacional, a través del Banco Agrario, ha puesto a su disposición. En su intervención durante el evento 'Juntos por la transformación del campo' en Ubaté, Cundinamarca, el mandatario presentó este crédito como la gran solución para que los campesinos enfrenten los desafíos del sector y sigan adelante con el proceso de transformación del campo colombiano.
¡La agricultura, el salvavidas económico de 2024! Petro no dudó en exponer con orgullo que la agricultura fue el sector estrella de la economía en 2024, con un crecimiento impresionante del 8,1%, un récord histórico que no se había alcanzado en décadas. ¡Esto nunca había sucedido en la historia del país! Según el mandatario, este resultado se debe a las políticas públicas efectivas implementadas el año pasado, y por ello, hace un llamado urgente a no retroceder.
Pero para seguir cosechando estos frutos, Petro tiene claro que el crédito asociativo es la clave. Según él, no basta con que un campesino trabaje en solitario. ¡Es hora de la unión, de la fuerza colectiva! Si los campesinos se asocian por regiones, podrán levantar proyectos grandes, como una pasteurizadora, que sería imposible para una sola persona. "Una pasteurizadora cuesta 18 mil millones de pesos. No es mucho para el Gobierno, pero sí lo es para un campesino individual. Sin embargo, si los lecheros de una región se unen, pueden ser propietarios de su propia refrigeradora," señaló Petro.
¡Esto es solo el comienzo! El presidente extendió la propuesta a otros sectores, como el de la papa y los productos perecederos. Para garantizar ingresos estables y permanentes, y evitar que los vividores se aprovechen de los campesinos, Petro insistió en la necesidad de agroindustrializar los productos para que no dependan de las fluctuaciones del clima o los precios de mercado. ¡El futuro está en la agroindustria y en la unión campesina!
Pero la jugada no termina ahí. Petro tiene una visión global: ¡exportar productos colombianos al mundo! El presidente apuntó a China como un mercado potencial para los productos agroindustriales, y destacó que el modelo de asociatividad productiva es la clave para abrir puertas internacionales y competir de tú a tú con las grandes economías del mundo.
¿Están los campesinos preparados para este desafío? Según Petro, a pesar de que los colombianos del campo siempre han sido resilientes y han resistido en solitario, el tiempo de la soledad ha terminado. ¡Ahora es hora de que se unan, porque la competencia internacional está al acecho! Y claro, no dejó de mencionar los tratados de libre comercio, como el acuerdo con Estados Unidos, que, según él, no protege a la producción nacional, poniendo en peligro a los pequeños agricultores si no se modernizan.
El mensaje está claro: el futuro de la agricultura colombiana depende de la unión, la agroindustria y el crédito asociativo. ¡Es el momento de que los campesinos tomen las riendas de su destino y construyan una nueva era para el campo! Pero, ¿serán capaces de hacer frente a los retos internacionales y aprovechar las oportunidades de la asociatividad? Solo el tiempo lo dirá, pero lo cierto es que el Presidente Petro ha puesto la apuesta en grande y espera que los colombianos del campo respondan con toda la fuerza de su lucha colectiva.