El Senado dio luz verde a proyecto que permite búsqueda urgente de niños desaparecidos

14.06.2024
Cortesía Presidencia de la República
Cortesía Presidencia de la República

En último debate fue aprobado el Proyecto de Ley denominado Sara Sofía o Alerta Colombia que tiene como objeto crear y reglamentar la herramienta de difusión de información de niños y niñas que se encuentren extraviados en todo el territorio colombiano, y de este modo activar los mecanismos de búsqueda, localización y recuperación inmediata de los menores que se encuentren bajo riesgo.

El Proyecto de Ley, que fue aprobado en plenaria del Senado, tiene el nombre de Sara Sofia, la niña de 23 meses de edad que desapareció y murió a manos de su propia madre, quien luego de un por esos penal fue condenada a más de 40 años de prisión por un Juez de la República.

Esta iniciativa promovida por el Partido Liberal en su proposición de informe final de ponencia tuvo 66 votos positivos y cero en contra, con una votación necesaria para una Ley Estatutaria. Los 15 artículos del proyecto fueron avaladas por los ponentes, entre ellos Alejandro Carlos Chacón, senador del Partido Liberal.

"Este Congreso le va a dar la oportunidad a los niños, los familiares, a sus padres o aquellos que tienen su custodia de reportar la pérdida de un menor y en menos de una hora poder en nuestros teléfonos celulares recibir la alerta con la información que han dado sus padres o sus cuidadores o por las entidades pertinentes y bajo el principio de solidaridad todos los colombianos podamos tener información de que en determinada zona geográfica se perdió un menor, conociendo su foto, información del niño autorizada por sus padres y que alguno de nosotros pueda ayudarle a esos padres a encontrarlos (…) En seis meses, si se cumplen los términos que ustedes le han dado, el país y los colombianos empezarán a conocer en sus zonas geográficas que se extraviado un menor y que todos podamos ayudar a encontrarlo, esto se encuentra en otros países y Colombia debía empezar a hacer uso de la tecnología", señaló el congresista.

En medio de la plenaria varios congresistas resaltaron la labor de los partidos Liberal y Mira que tuvieron como prioridad el trámite y la diligencia de esta propuesta.


*Con información de la Oficina de Prensa del Senado de la República