ELN decreta bloqueo armado en Chocó: 48 horas de terror anunciadas

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) lanzó un ultimátum que paralizará al departamento del Chocó: un bloqueo armado total por 48 horas, que iniciará este 25 de julio a las 00:00 horas. La guerrilla advirtió a transportadores y civiles que eviten circular por carreteras y vías fluviales, bajo el riesgo de convertirse en blancos de ataques.
Las amenazas en detalle
En un comunicado difundido a través de sus canales clandestinos, el ELN justificó la medida como parte de una "acción militar estratégica", aunque no precisó los motivos concretos. Sin embargo, fuentes de inteligencia sugieren que podría tratarse de una represalia por recientes operativos militares en la zona o un intento de demostrar fuerza ante el Gobierno Nacional, en medio de los frágiles diálogos de paz.
La orden es clara y siniestra:
Prohibición absoluta de circulación de vehículos y embarcaciones
Advertencia explícita de posibles "incidentes" contra quienes incumplan la medida
Afectación a las principales rutas, incluida la vía Quibdó-Medellín y los ríos Atrato y San Juan
Zona en alerta máxima
El Chocó, una región históricamente golpeada por el conflicto armado, se prepara para 48 horas de incertidumbre y terror. Autoridades locales ya han activado protocolos de emergencia:
La Fuerza Pública reforzó puestos de control en puntos críticos
Gobernación del Chocó emitió una alerta temprana a la población
Transportadores evalúan suspender servicios, lo que afectaría el abastecimiento de alimentos y medicinas
¿Juego de poder del ELN?
Este bloqueo ocurre en un momento delicado:
Mientras el Gobierno de Gustavo Petro insiste en avanzar en los diálogos de paz con el ELN, acciones como esta cuestionan la voluntad real del grupo guerrillero
Analistas de seguridad ven en esta movida una estrategia de presión para ganar terreno militar antes de eventuales negociaciones
Organizaciones sociales temen que, tras el bloqueo, se desaten enfrentamientos con otros grupos armados que operan en la zona, como las AGC (Clan del Golfo)
El costo humano: comunidades atrapadas
El mayor impacto lo sufrirán, como siempre, los habitantes del Chocó, un departamento donde:
El 70% de la población vive en condiciones de pobreza
Las vías bloqueadas significan aislamiento y desabastecimiento
Centros de salud podrían quedarse sin insumos en medio de emergencias
Lo que viene: El país observa si este bloqueo será solo un show de fuerza temporal o el preludio de una nueva escalada violenta en una de las regiones más convulsionadas de Colombia.