Empresas que inviertan en deporte recibirán beneficios fiscales

25.06.2025
Cortesía
Cortesía

Al cierre del periodo legislativo el Congreso de la República aprobó los informes de conciliación de varios proyectos que cumplieron trámite en Senado y Cámara. Entre ellos, el que promueve la responsabilidad social empresarial como herramienta para fomentar el deporte, la recreación y la actividad física.

La iniciativa tiene el objeto de hacer una regulación sobre la responsabilidad social de las empresas y de esa manera desarrollar la función social de la propiedad y de los entes empresariales, prevista en la Carta Política de 1991 (Artículos 58 y 333).

"Las empresas que inviertan en estos convenios obtendrán títulos negociables o certificaciones que podrán ser deducidos del Impuesto de Renta, lo que representa un incentivo significativo para el sector privado. Este mecanismo ya está contemplado en el Estatuto Tributario, por lo que la nueva ley únicamente añadiría una opción más para que las empresas accedan a estos beneficios".

Beneficios

La senadora Nadia Blel, Partido Conservador, destacó que permitirá a las empresas firmar convenios con fundaciones, ligas y organizaciones dedicadas al deporte, destinando recursos a la construcción, mejoramiento y mantenimiento de infraestructuras deportivas, así como a la dotación de equipamiento y uniformes para los deportistas.

Además, se busca impulsar programas deportivos y de recreación enfocados en poblaciones vulnerables y minoritarias.

La senadora Blel, que también actuó como conciliadora, destacó que "esta norma permitirá canalizar recursos del sector privado hacia la construcción de infraestructura deportiva, la formación de entrenadores y el otorgamiento de becas educativas, resaltando su impacto transformador especialmente en regiones con dificultades de acceso".

Adicionalmente, la nueva ley es una respuesta favorable a las dificultades económicas que enfrentan los clubes y ligas deportivas en Colombia. Ofrecerá una nueva fuente de financiamiento para el deporte, dado que el Gobierno ha manifestado limitaciones presupuestales en este escenario social.

"La empresa privada es fundamental para el desarrollo profesional del deporte. Estratégicamente, los recursos públicos se deben destinar al deporte formativo y el apoyo de la empresa privada a fortalecer el alto desempeño", señaló el ex ministro del Deporte, Ernesto Lucena.


*Con información de la Oficina de Prensa del Senado de la República 

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.