Escándalo en el Gobierno Petro: la empresa 472, convertida en un "contratadero" con millonarias adjudicaciones a dedo

La empresa 472 está en el ojo del huracán tras revelarse una serie de millonarios contratos adjudicados a dedo a esta entidad, que ahora busca expandir su alcance hacia la distribución de medicamentos. Las críticas no se han hecho esperar, pues la empresa ha sido señalada de funcionar como un "contratadero" al servicio de intereses políticos y económicos, en medio de cuestionamientos por la falta de transparencia en la ejecución de los recursos públicos. La denuncia la realiza Daniel Briceño, concejal de Bogota.
Según documentos oficiales señalados por el concejal, la Unidad para las Víctimas le entregó a la empresa 472 la astronómica suma de $55.254.405.251 para la organización de eventos relacionados con la reparación integral a las víctimas del conflicto armado. Sin embargo, hasta el momento, no se han presentado informes detallados sobre el uso de estos recursos ni sobre los resultados concretos de dichos eventos.
Pero eso no es todo. El Ministerio del Deporte también se sumó a la polémica al adjudicar a la misma empresa $30.592.773.204 para la implementación del programa Jornada Escolar Complementaria en la Región Caribe. Este proyecto, que busca fomentar el deporte y la recreación en instituciones educativas, ha sido criticado por la opacidad en la ejecución de los fondos y la falta de rendición de cuentas sobre los avances alcanzados.
Ahora, el gobierno de Petro pretende ampliar el radio de acción de la empresa 472, otorgándole un nuevo contrato para la distribución de medicamentos en el país. Esta decisión ha encendido las alarmas entre sectores políticos y expertos en contratación pública, quienes exigen claridad sobre los criterios utilizados para elegir a esta entidad como ejecutora de proyectos tan sensibles y de alto impacto social.
"No es posible que una empresa creada hace apenas un año esté recibiendo tantos recursos sin que exista un control riguroso sobre su gestión. Esto huele a irregularidades y favorecimientos", señaló un experto en contratación estatal que prefirió mantener su nombre en reserva.
Desde el gobierno, se ha defendido la elección de la empresa 472, argumentando que su creación responde a la necesidad de agilizar procesos y garantizar la ejecución eficiente de recursos. No obstante, las dudas persisten, especialmente en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son demandas prioritarias de la ciudadanía.
Mientras tanto, la oposición política ya ha anunciado que radicará una solicitud de debate de control político en el Congreso para exigir explicaciones detalladas sobre el manejo de los recursos asignados a esta empresa.
Lo cierto es que la sombra de la opacidad y las sospechas de favoritismo han puesto en jaque la credibilidad de una entidad que, en lugar de ser un ejemplo de eficiencia, se ha convertido en el epicentro de un escándalo que podría tener repercusiones políticas para el gobierno de Gustavo Petro.