Escándalo en la guajira: contratistas de jagüeyes recibieron más de $2 mil millones

01.04.2025
Cortesía
Cortesía

Lo que en 2024 comenzó como denuncias por presuntas irregularidades en la construcción de jagüeyes en La Guajira, hoy toma un giro explosivo: el contralor delegado Olmedo Martínez confirmó que las empresas contratistas tendrían estrechos vínculos con la senadora Martha Peralta, en lo que parece ser un nuevo caso de puertas giratorias y adjudicaciones cuestionables en el departamento.

Los contratos, valorados en más de $2 mil millones, estaban destinados a solucionar la crítica escasez de agua en la región, pero ahora están bajo la lupa por posibles favores políticos y conflicto de intereses.


Los hallazgos clave: dinero público, conexiones políticas

Según documentos a los que tuvo acceso este medio, al menos tres empresas beneficiadas con los proyectos de jagüeyes habrían mantenido relaciones comerciales o familiares con la senadora Peralta, reconocida líder política en La Guajira.

  • Uno de los contratistas fue socio en negocios anteriores con familiares de la congresista.

  • Otra firma habría recibido, en los últimos dos años, múltiples contratos con entidades donde Peralta tiene influencia política.

  • Los pagos se realizaron a pesar de denuncias por retrasos y presuntas sobrevaloraciones en las obras.


La reacción de la senadora: "No tengo injerencia en contrataciones"

Contactada por este medio, Peralta negó cualquier irregularidad: "Nunca he intervenido en procesos contractuales. Si hay investigaciones, que las adelanten, pero mi nombre está limpio". Sin embargo, no explicó por qué empresas cercanas a su círculo fueron favorecidas.


Olmedo Martínez no descarta investigación penal

El contralor delegado, quien reveló estas conexiones, advirtió que la Fiscalía y la Procuraduría ya revisan los casos. "Hay indicios de que no se siguieron los principios de transparencia. No podemos permitir que La Guajira siga siendo sinónimo de corrupción", declaró.


La Guajira: ¿Cambio o más de lo mismo?

Este escándalo revive el fantasma de los escándalos de corrupción en programas de agua, que por años han afectado a la población wayúu. Organizaciones sociales exigen una depuración real en la ejecución de recursos: "Esto demuestra que, aunque cambien los gobiernos, los manejos oscuros persisten", señaló un líder indígena.