Este 28 de julio se define el futuro jurídico de Álvaro Uribe: ¿Condena o absolución en caso de falsos testigos?

Tras años de batallas legales, el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por el delito de falsos testigos llegó a su fase final. El próximo 28 de julio, el Tribunal Superior de Bogotá revelará su veredicto, en un fallo que marcará un hito en la historia judicial colombiana y que podría reconfigurar el escenario político de cara a las próximas elecciones.
El caso que sacudió a Colombia
El proceso, que inició en 2020, gira en torno a las acusaciones de que Uribe habría promovido testimonios falsos para desacreditar a Iván Cepeda, senador del Polo Democrático, quien lo vinculó con grupos paramilitares. La Fiscalía sostiene que el expresidente orquestó una estrategia jurídica basada en declaraciones manipuladas, mientras su defensa insiste en que no hay pruebas contundentes que lo inculpen directamente.
¿Qué está en juego?
Para Uribe: Una posible condena (que según expertos podría ser de 6 a 8 años de prisión) o una absolución que reivindicaría su imagen.
Para el Centro Democrático: El partido enfrenta un escenario crítico: si su líder es condenado, podría perder influencia en el Congreso y en la carrera presidencial de 2026.
Para la justicia colombiana: Sería la primera vez que un expresidente es condenado por un delito común, sentando un precedente histórico.
Las reacciones: polarización a flor de piel
Mientras uribistas aseguran que se trata de un "juicio político", sus detractores celebran que, por fin, "nadie está por encima de la ley". En redes, las tendencias reflejan la división:
#UribeInocente vs. #JusticiaParaUribe.
El expresidente ha mantenido un perfil bajo, pero fuentes cercanas aseguran que "confía en su defensa".
El factor político: ¿Efecto dominó?
Analistas coinciden en que el fallo tendrá repercusiones inmediatas:
Si es absuelto: El uribismo podría reactivarse con miras a 2026, presentándose como víctima de una "persecución".
Si es condenado: Se abriría un vacío de liderazgo en la derecha, con figuras como [nombre de posibles sucesores] buscando tomar las riendas.