Este 29 de enero vence el cese al fuego bilateral con el ELN

Avanzan los diálogos y reuniones entre los voceros del Ejercito de Liberación Nacional y los delegados del Gobierno Nacional, para alcanzar la prolongación del cese bilateral del fuego. El acuerdo que comenzó el 3 de agosto del 2023 por un periodo de 180 días, específica que el cese al fuego tendrá como objetivo mejorar la situación humanitaria de las poblaciones y de los territorios, con el propósito de que "la población civil pueda ejercer sus derechos y libertades, con énfasis en los más vulnerables, entre ellos, los liderazgos sociales y ambientales, pueblos étnicos, mujeres, personas defensoras de derechos humanos y los menores de edad".
Con relación el Mecanismo de Monitoreo y Verificación del cese al fuego, el Decreto estableció que este será integrado por el Gobierno Nacional (Fuerza Pública y Oficina del Alto Comisionado para la Paz), el Eln, la Conferencia Episcopal de Colombia y la Misión de Verificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia.
Sobre el tema del Cese al Fuego el comandante del ELN, Pablo Beltrán, expresa: "la necesidad de una evaluación profunda y sin afanes para pensar en una posible prorroga, ya que las operaciones contra el ELN no han cesado. Para el ELN la prórroga del Cese el Fuego es muy importante para que pueda continuar el proceso de participación de la sociedad".
A esta hora los delegados de ambas partes se reúnen para ver y analizar alternativas que permitan prolongar el cese al fuego por 180 días más.
D.P