Estudiantes no pueden presentar la Prueba Saber 11 debido a la violencia del ELN y el Clan del Golfo

19.08.2024
Cortesía
Cortesía

Quibdó, Colombia – Luis Gilberto Murillo, exministro del Medio Ambiente y reconocido líder afrocolombiano, ha expresado su indignación ante la situación que viven las comunidades del San Juan en el Chocó, donde cerca de mil niños, niñas y jóvenes no pudieron presentar la Prueba Saber 11, anteriormente conocida como "Icfes", debido a la violencia ejercida por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo.

En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Murillo calificó de "inaceptable" el impacto que estos grupos armados están teniendo sobre la comunidad, privando a los estudiantes de una oportunidad clave para su futuro. Las Pruebas Saber 11 son un paso fundamental para el acceso a la educación superior y, para muchos jóvenes en regiones marginadas, representan una vía para salir de la pobreza.

Murillo, quien presentó su examen en Itsmina, un municipio que hoy enfrenta la misma situación de violencia, recordó cómo el resultado de su prueba le permitió obtener una beca que transformó su vida. Su historia personal subraya la importancia de estas evaluaciones y el profundo daño que se causa al negar a los jóvenes la posibilidad de presentarlas.

El líder afrocolombiano hizo un llamado urgente a los grupos armados para que cesen la violencia y permitan a la niñez y juventud del Chocó perseguir sus sueños en paz. "Reitero el llamado a estos grupos armados para que dejen vivir a la gente en paz y que permitan a la niñez y juventud conseguir sus sueños", manifestó Murillo.

La situación en el Chocó, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia, sigue siendo crítica, con la población civil atrapada en medio de la violencia. La interrupción de la Prueba Saber 11 no solo afecta a los estudiantes directamente, sino que también pone en riesgo el desarrollo educativo y económico de la región en su conjunto.