Exclusivo: Colombia prepara su primera importación de gas para 2026 por Buenaventura

En un giro histórico para la política energética del país, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Echeverri, confirmó que Colombia importará gas natural por primera vez en 2026, con el muelle de Buenaventura como principal candidato para recibir los cargamentos. El anuncio se da ante la preocupante reducción de reservas nacionales y el aumento en los costos para los consumidores.
El Plan del Gobierno: Contratos a Largo Plazo para "blindar" a los usuarios
Palma aseguró que el Ejecutivo trabaja en acuerdos de suministro extendidos con países proveedores —aún no revelados— para estabilizar precios y evitar volatilidad en las facturas. "No podemos depender solo de la producción local. La importación es una medida responsable para garantizar seguridad energética", declaró el ministro, sin detallar montos inversión.
Fuentes cercanas al Ministerio señalan que se evalúan mercados como EE.UU., Trinidad y Tobago y Qatar, este último líder global en exportación de Gas Natural Licuado (GNL).
Ecopetrol en la Mira: Tres Proyectos en Liza
Mientras el Gobierno afina la estrategia, Ecopetrol presentó tres propuestas técnicas para la infraestructura de importación:
Coveñas (Sucre): Ya cuenta con terminal marítima para hidrocarburos, pero requeriría adaptaciones.
Ballenas (La Guajira): Zona con experiencia en operaciones de gas, pero con desafíos logísticos.
Buenaventura (Valle del Cauca): El favorito por su conexión con el Pacífico y capacidad portuaria, aunque exige altas inversiones en seguridad y almacenamiento.
Expertos consultados por este medio coinciden en que Buenaventura tiene ventaja geopolítica, pero advierten sobre riesgos: "El puerto es clave para el comercio, pero su congestión y problemas de orden público podrían retrasar el proyecto", afirmó un analista del sector bajo reserva.
¿Por Qué Importar Gas?
Colombia enfrenta un declive del 30% en sus reservas gasíferas en la última década, según la ANH. Aunque campos como Kronos (Caribe) y proyectos offshore prometen alivio, no estarán listos antes de 2027. La importación, insisten en MinMinas, es un puente temporal, pero crítico para evitar desabastecimiento.
Próximos Pasos:
El Ministerio presentará un decreto marco en junio para regular la llegada de gas extranjero.
Ecopetrol definirá en octubre si asume sola la operación o busca socios internacionales.
Mientras el reloj avanza, el Gobierno juega sus cartas para que Colombia no apague sus estufas.