¡Exclusivo! Fiscalía pide extinción de dominio de bienes vinculados a Charlie Zaa

08.07.2025
Cortesía
Cortesía

La Fiscalía General de la Nación solicitó ante el Tribunal Superior de Bogotá la extinción de dominio de varios bienes asociados al reconocido cantante Charlie Zaa, en un caso que podría revelar el uso de su nombre e imagen para operaciones sospechosas. Las propiedades, cuyo valor superaría los $10.000 millones, estarían vinculadas a una red bajo investigación por lavado de activos y posible evasión fiscal.

¿Qué se investiga? Los bienes en la mira

Según documentos judiciales a los que tuvo acceso este medio, la Fiscalía busca decomisar:

  • Dos lujosos apartamentos en el norte de Bogotá, registrados a nombre de testaferros.

  • Un local comercial en Cartagena, utilizado supuestamente para "blanquear" recursos.

  • Cuentas bancarias con movimientos atípicos, vinculadas a empresas fantasma.

Las autoridades sospechan que Zaa —intencionalmente o no— habría prestado su nombre para dar apariencia de legalidad a negocios opacos. "No se descarta que hayan usado su fama para encubrir operaciones ilícitas", advirtió una fuente cercana al caso.

La defensa del artista: "Soy víctima de un montaje"

Contactado por este medio, Charlie Zaa negó cualquier irregularidad y aseguró que será absuelto:
"Jamás he participado en actos ilegales. Confío en la justicia y demostraré que soy ajeno a estos señalamientos. Estoy siendo difamado", declaró el cantante, quien insinuó que podrían haber usado su imagen sin autorización.

Sin embargo, la Fiscalía sostiene que existen vínculos documentados entre Zaa y los bienes investigados, incluidos contratos y transferencias bancarias. El ente acusador alega que, al menos en dos casos, el artista firmó como representante legal de empresas ahora señaladas como "fachadas".

El patrón: ¿Artistas como fachada de lavado?

Este caso revive un modus operandi recurrente en Colombia: el uso de figuras públicas para validar negocios dudosos. En los últimos cinco años, al menos otros tres famosos han sido vinculados a procesos similares, aunque solo uno llegó a condena.

Expertos consultados explican que las redes de lavado buscan rostros conocidos para:

  1. Dar legitimidad a operaciones financieras.

  2. Eludir controles bancarios y fiscales.

  3. Crear capas de protección legal mediante testaferros.

¿Qué sigue?

El Tribunal Superior de Bogotá tiene 10 días hábiles para decidir si acepta la extinción de dominio. Si la orden se aprueba, los bienes pasarían a manos del Estado. Paralelamente, la Fiscalía evalúa si presentar cargos penales contra Zaa, lo que dependerá de si prueban su conocimiento o participación activa en los presuntos delitos.