Exclusivo | Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, se suma a la campaña por el "Sí" en la consulta popular de Petro: "seré coherente con mi historia"

Carlos Amaya, gobernador de Boyacá y una de las figuras más influyentes del centro del país, anunció que se sumará con todo su peso político a la campaña por el "Sí" en la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro.
"Haré campaña con toda la fuerza del mundo en esa consulta popular (…) para ser coherente con mi historia de vida", declaró Amaya en un contundente mensaje dirigido a sus seguidores y al electorado boyacense. Sus palabras, pronunciadas con tono enfático, confirman su alineación con el proyecto político del mandatario, en un momento clave donde el oficialismo busca consolidar respaldos territoriales ante la polarización nacional.
Un respaldo estratégico
Amaya, reconocido por su manejo técnico y popularidad en el departamento, no es un aliado menor para el Gobierno. Su adhesión a la campaña por la consulta —cuyo contenido exacto aún genera debate en sectores políticos y jurídicos— podría inclinar la balanza en regiones tradicionalmente conservadoras, donde el petrismo ha tenido resistencia.
Fuentes cercanas al gobernador aseguran que su decisión responde a una convicción personal, pero también a una estrategia para fortalecer su proyección nacional, en un escenario donde varios líderes regionales buscan posicionarse de cara a futuros debates de poder.
¿Qué implica este respaldo?
La consulta popular promovida por Petro —cuyos detalles técnicos y legales siguen en discusión— ha dividido a la clase política. Mientras la oposición la tilda de un "intento populista", el oficialismo insiste en que es un mecanismo legítimo para "refrendar el mandato del cambio".
Con el anuncio de Amaya, el Gobierno suma a un actor clave: un dirigente con arraigo en zonas rurales y urbanas, y con capacidad de movilizar votos en un territorio históricamente determinante. Boyacá, con su peso electoral y simbólico, podría convertirse en un termómetro del apoyo real a la iniciativa presidencial.
Reacciones en cadena
Tras la declaración del gobernador, reacciones no se hicieron esperar. Sectores uribistas y centro-democráticos lo acusaron de "ceder al pragmatismo", mientras que correligionarios del Pacto Histórico celebraron su "lealtad al proyecto progresista".
Por ahora, Amaya no ha dado detalles sobre cómo desplegará su campaña, pero fuentes de su equipo adelantaron que recorrerá municipios y usará sus redes para persuadir a los indecisos.
Lo que sigue: El país espera ver si más gobernadores y alcaldes seguirán su ejemplo, en una pulseada que podría redefinir el mapa de alianzas de aquí a las próximas elecciones.