Exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, denuncia gastos excesivos del gobierno de Petro

06.09.2024

Bogotá, Colombia — José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, ha levantado una seria denuncia contra el gobierno del presidente Gustavo Petro, afirmando que se han destinado 117 billones de pesos a burocracia, derroche y privilegios. En su declaración, Restrepo también señala que esta cifra incluye el ahorro proveniente del aumento en el precio de la gasolina.

Restrepo, a través de su cuenta de Twitter, expuso: "@petrogustavo ha gastado 117 BILLONES de pesos en burocracia, derroche y PRIVILEGIOS, incluyendo el ahorro del aumento que se le hizo al precio de la gasolina. Desfinanciado en 19 BILLONES. El presupuesto para 2025 está."

La denuncia subraya que, según Restrepo, el presupuesto para 2025 enfrenta un déficit de 19 billones de pesos, una situación que, de acuerdo con él, pone en riesgo la estabilidad financiera del país. El exministro criticó duramente la administración actual por lo que considera una gestión ineficiente de los recursos públicos y un uso indebido de los fondos destinados a la administración gubernamental.

Restrepo argumenta que los gastos excesivos en burocracia y privilegios han contribuido a este déficit, sugiriendo que el aumento en el precio de la gasolina, lejos de ser una medida para mejorar las finanzas del Estado, se ha utilizado para cubrir el derroche en otras áreas.

La denuncia ha generado una fuerte reacción en el ámbito político y económico, poniendo de relieve las tensiones entre el exministro y la actual administración. La acusación plantea serias preguntas sobre la administración fiscal y la eficiencia en el manejo de los recursos públicos, temas que serán objeto de debate y análisis en los próximos meses.

El gobierno de Petro aún no ha respondido oficialmente a estas acusaciones, pero la situación sin duda intensificará el escrutinio público y la presión sobre la administración actual para proporcionar explicaciones y soluciones ante la preocupación creciente sobre el déficit presupuestario y la gestión de los fondos estatales.