Exministro Luis Carlos Reyes: "Colaboramos con la justicia en caso de presiones en la DIAN

14.03.2025
Cortesía
Cortesía

Tras el escándalo que sacude a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, compareció este martes ante la Corte Suprema de Justicia para brindar su declaración sobre las presuntas presiones ejercidas por congresistas y altos funcionarios en los polémicos nombramientos dentro de la entidad.

Con un tono firme y sereno, Reyes aseguró que está colaborando "eficazmente" con las autoridades judiciales para esclarecer los hechos que han puesto en jaque la credibilidad de una de las instituciones más importantes del país. "Estamos dándole a la justicia todo lo que requiera para estas investigaciones", afirmó el exfuncionario, quien ha sido clave en el desarrollo de las pesquisas.

El caso, que ha generado un terremoto político en los últimos meses, gira en torno a las acusaciones de injerencias indebidas en la designación de cargos dentro de la DIAN, una entidad estratégica para el control fiscal y aduanero del país. Según fuentes cercanas a la investigación, congresistas y altos mandos del Gobierno habrían intentado influir en la selección de funcionarios, lo que ha levantado sospechas de tráfico de influencias y posible corrupción.

Reyes, reconocido por su trayectoria técnica y su perfil independiente, ha sido una de las voces más críticas frente a estas irregularidades. Su declaración ante la Corte Suprema no solo refuerza la gravedad del caso, sino que también pone en evidencia la necesidad de depurar las prácticas políticas que han manchado la reputación de instituciones clave para el Estado colombiano.

Aunque el exministro no entró en detalles específicos sobre los nombres o las pruebas entregadas, su disposición a colaborar con la justicia ha sido interpretada como un paso crucial para desentrañar la trama de presiones y favores que habrían permeado la DIAN. "Este es un caso que no puede quedar en la impunidad. La ciudadanía exige respuestas claras y contundentes", señaló un analista político consultado por este medio.

Mientras la Corte Suprema avanza en la investigación, el caso sigue generando tensiones en el Congreso y en el Ejecutivo, donde varios nombres han comenzado a sonar en los pasillos del poder. La pregunta que flota en el ambiente es: ¿quiénes son los responsables de estas presiones y cuál será el impacto político de este escándalo en un país que clama por transparencia?

Por ahora, Luis Carlos Reyes ha dejado claro que no dará tregua a la opacidad. Su declaración no solo es un llamado a la justicia, sino también un mensaje contundente a quienes pretenden usar las instituciones para beneficio propio. El país espera respuestas, y la Corte Suprema tiene la palabra.