¡Fallo en los plazos! Cancillería confirma retraso en nuevo modelo de pasaportes: no estará listo para septiembre

En un comunicado que ha generado escepticismo y frustración, la Cancillería colombiana admitió que el nuevo sistema de expedición de pasaportes, prometido para entrar en funcionamiento en septiembre, no arrancará en la fecha prevista. El anuncio reactiva las críticas sobre la capacidad de ejecución del Gobierno en proyectos estratégicos y deja en vilo a miles de ciudadanos que esperaban agilizar trámites migratorios.
Un compromiso incumplido: ¿Qué falló?
Según fuentes oficiales consultadas por este medio, el retraso se debe a dificultades técnicas y logísticas en la implementación del nuevo sistema, el cual prometía mayor seguridad, modernización y reducción de tiempos de entrega. Sin embargo, la Cancillería no precisó cuándo estaría operativo, generando dudas sobre si el problema es de capacidad institucional o falta de coordinación con proveedores.
El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que el proceso sigue en marcha y que se están realizando "las últimas pruebas técnicas", pero evitó dar una nueva fecha concreta. Este silencio ha encendido las alarmas entre usuarios y expertos, quienes recuerdan que Colombia arrastra históricos retrasos en la emisión de pasaportes, con esperas que en algunos casos superan los tres meses.
Impacto político: ¿Otro golpe a la credibilidad?
El anuncio llega en un momento delicado para el Gobierno, que enfrenta cuestionamientos por retrasos en obras clave y fallas en servicios públicos. Sectores opositores ya han reaccionado: "Esto confirma un patrón: anuncios grandilocuentes, pero poca capacidad de cumplimiento", afirmó un congresista de bancada crítica, quien pidió una auditoría urgente al contrato del nuevo sistema.
Mientras tanto, ciudadanos y empresarios expresan su malestar. "Necesito el pasaporte para un viaje de trabajo y no hay claridad. Esto afecta directamente la economía", denunció un empresario bogotano en redes sociales, donde el hashtag #PasaportesEnElAire ha empezado a circular.
La gran incógnita: ¿Habrá sanciones por el retraso?
Aunque la Cancillería insiste en que el proyecto avanza, no ha explicado si habrá responsables por la demora ni cómo mitigará el impacto en los usuarios. El contrato, adjudicado en 2023 a un consorcio internacional, incluía cláusulas de cumplimiento estricto, pero hasta ahora no se ha informado sobre penalizaciones.