Fenalco advierte aumento en los precios de los alimentos 

30.08.2024
Cortesía
Cortesía

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), ha lanzado una seria advertencia sobre las consecuencias que tendrá el reciente incremento en el precio del diésel para los consumidores colombianos. Según Cabal, cada aumento de $2.000 pesos en el valor del combustible se traducirá en un incremento del 8% en las tarifas de fletes, lo que a su vez disparará los costos de transporte y, en consecuencia, los precios de los productos básicos de la canasta familiar.

Cabal subrayó que el alza en los costos logísticos afectará de manera directa a los alimentos, que representan una parte fundamental del gasto de los hogares colombianos. "Este aumento en el precio del diésel genera un efecto dominó que impacta todo el proceso de distribución de productos, desde las zonas de producción hasta los puntos de venta, y lamentablemente, el consumidor final es quien sufre las consecuencias", explicó el dirigente gremial.

La preocupación de Fenalco se une a las ya expresadas por otros sectores que advierten sobre el impacto que la subida del diésel podría tener en la inflación, especialmente en un momento en el que la economía enfrenta desafíos tanto a nivel nacional como internacional. Cabal hizo un llamado al Gobierno para que considere medidas que mitiguen este impacto, como la implementación de subsidios al transporte o políticas que estabilicen los precios del combustible.

El incremento en los costos del transporte podría también afectar a otros sectores, como el comercio y la industria, exacerbando las dificultades económicas que enfrentan muchas empresas en el país. Cabal insistió en la necesidad de un diálogo entre el Gobierno y los gremios para buscar soluciones que protejan el poder adquisitivo de los colombianos y eviten un aumento excesivo en los precios de los alimentos.

Con este panorama, se espera que el Gobierno evalúe las advertencias de los gremios y tome decisiones que minimicen el impacto del alza en el precio del diésel, mientras los consumidores permanecen atentos a posibles aumentos en los precios de los productos esenciales.