Fenalco rechaza declaraciones de Petro sobre gestores farmacéuticos y advierte riesgo en suministro de medicamentos

En un contundente comunicado, Fenalco salió al paso de las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre los gestores farmacéuticos, calificándolas como "falaces y sin sustento". Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, aseguró que los señalamientos no solo evidencian un "desconocimiento" del mandatario sobre el funcionamiento del sistema de salud, sino que además ponen en riesgo el abastecimiento de medicamentos para millones de pacientes en el país.
Los Puntos Clave del Debate
Sobre el "Acaparamiento" Denunciado:
Fenalco explicó que las imágenes difundidas por Supersalud —utilizadas para respaldar la acusación de acopio ilegal— corresponden a operaciones normales de almacenamiento. "Lo que se mostró como prueba es una bodega estándar donde se guardan medicamentos para distribución", señaló Cabal.El Caso de la Insulina:
El gremio detalló que las 133 mil unidades de insulina incautadas —presentadas como prueba de acaparamiento— representan solo el 10% de la demanda nacional y cubren el consumo de dos semanas para 35 mil pacientes. "Este medicamento requiere refrigeración, por lo que su almacenamiento en grandes cantidades es parte de la logística habitual", aclaró.Fotos de Eutirox:
Las imágenes que circularon en redes y medios como presunto acopio ilegal corresponderían a existencias de Eutirox, un fármaco para el hipotiroidismo, cuyo almacenamiento también sigue protocolos regulares.Los 1.6 Billones de Peso:
Sobre el monto mencionado por Petro como presunto sobrecosto, Fenalco precisó que equivale al gasto mensual normal del mercado institucional, que asciende a 20 billones anuales.
Advertencia Sobre el Desabastecimiento
Cabal alertó que el verdadero problema del sector no son los gestores —que dispensan 200 millones de medicamentos al año—, sino la deuda de 4 billones de pesos que mantiene el sistema de salud. "Esta falta de liquidez afecta los inventarios y dificulta la entrega oportuna a los pacientes", afirmó.
El dirigente gremial reiteró la disposición de los gestores para participar en mesas técnicas y aclaró que, pese a las dificultades financieras, han seguido operando con recursos propios para evitar el desabastecimiento.
Repercusiones Políticas
El comunicado de Fenalco reaviva la polémica entre el Gobierno y los actores del sector salud, en medio de:
Crecientes críticas por demoras en la entrega de medicamentos.
Advertencias de asociaciones médicas sobre riesgos para pacientes crónicos.
La insistencia de Petro en señalar a intermediarios como responsables de supuestas distorsiones en el mercado farmacéutico.
Lo Que Sigue
Mientras el Ejecutivo no se pronuncia oficialmente sobre las precisiones de Fenalco, el gremio espera que el debate se traslade a espacios técnicos. Sin embargo, el tono del comunicado refleja una escalada en la tensión entre el Gobierno y los gestores, cuyo desenlace podría impactar directamente a millones de colombianos que dependen de medicamentos esenciales.