Fiscalía imputa cargos a exdirectivos de Nueva EPS: acusados de ocultar 14 millones de facturas y desviar $70.500 millones

La Fiscalía General de la Nación dio un golpe judicial al imputar cargos al ex presidente de Nueva EPS, José Fernando Cardona, y a otros tres ex altos ejecutivos de la entidad, por su presunta responsabilidad en el ocultamiento de 14 millones de facturas y la desviación de $70.500 millones que debían ser pagados a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).
La investigación, que lleva meses en desarrollo, revelaría un sistema de opacidad financiera en la EPS, en el que se habrían retenido ilegalmente recursos destinados a clínicas y hospitales, afectando el flujo de pagos y, según fuentes judiciales, poniendo en riesgo la atención médica de miles de afiliados.
Los cargos: fraude y falsedad ideológica
Los exfuncionarios enfrentan acusaciones por fraude procesal, falsedad en documento privado y posible enriquecimiento ilícito, delitos que, de ser probados, podrían llevar a penas de hasta 12 años de prisión. Según la Fiscalía, los imputados habrían maquillado registros contables para ocultar la deuda con las IPS, generando un déficit artificial que luego derivó en retrasos en pagos y conflictos con proveedores.
Cardona, quien dirigió Nueva EPS entre 2018 y 2022, ha negado las acusaciones a través de su abogado, alegando que "los supuestos vacíos contables responden a fallas sistémicas del sector salud y no a maniobras dolosas". Sin embargo, la Fiscalía sostiene que existen correos internos y documentos que vincularían directamente a los exdirectivos con las irregularidades.
El impacto en el sistema de salud
El escándalo llega en un momento crítico para el sistema de salud colombiano, ya tensionado por denuncias de corrupción y subfinanciamiento. Según datos de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), las deudas de las EPS con las IPS superan los $10 billones, un lastre que ha llevado al cierre de centros médicos y al deterioro de la calidad en la atención.
El caso de Nueva EPS no es aislado: en los últimos años, otras EPS como Saludcoop y Medimás han colapsado por mala gestión y desfalcos, dejando al descubierto la fragilidad del modelo. Ahora, con esta nueva imputación, crece la presión para una reforma estructural que evite que los recursos de la salud sigan siendo presa de la corrupción.
¿Qué sigue en el proceso?
Los imputados deberán presentarse ante un juez de control de garantías en los próximos días, donde la Fiscalía buscará medidas cautelares, posiblemente incluyendo prisión preventiva. Mientras tanto, SuperSalud anunció que revisará en profundidad los contratos y movimientos financieros de Nueva EPS durante el periodo investigado.
Este caso no solo pone en la mira a los exdirectivos, sino que reactiva el debate sobre quién responde por los miles de millones perdidos en el sistema de salud y qué medidas tomará el Gobierno para evitar que estos hechos se repitan.