Fiscalía Solicita Prisión para Embajador León Fredy Muñoz por Tráfico de Estupefacientes

Bogotá, Colombia — En una audiencia ante la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, la fiscal Marlenne Orjuela Rodríguez solicitó una condena de entre 9 y 11 años de prisión para León Fredy Muñoz, actual embajador de Colombia en Nicaragua. La fiscalía también pidió imponer una multa que oscila entre 124 y 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en la modalidad de llevar consigo.
La solicitud de condena se deriva de un incidente ocurrido el 31 de mayo de 2018, cuando Muñoz, entonces congresista, fue detenido en el Aeropuerto José María Córdova de Medellín con 146 gramos de cocaína en su posesión. El diplomático había llegado en un vuelo procedente de Bogotá, y el hallazgo de la droga en su equipaje llevó a su inmediata captura.
El caso ha sido objeto de amplio escrutinio, debido a la relevancia política de Muñoz y su posterior nombramiento como embajador en Nicaragua. A lo largo del proceso, la defensa de Muñoz ha sostenido que el embajador es inocente, alegando que la droga fue plantada y que su cliente es víctima de un complot.
No obstante, la fiscal Orjuela Rodríguez argumentó que las pruebas presentadas durante el proceso son contundentes y que Muñoz debe ser castigado conforme a la gravedad del delito. "El tráfico de estupefacientes es un delito que afecta gravemente a la sociedad colombiana y no puede quedar impune, especialmente cuando se trata de un servidor público con alta responsabilidad", señaló la fiscal durante la audiencia.
La Corte Suprema de Justicia deberá ahora deliberar sobre la sentencia, en medio de un clima de expectativa por el impacto que esta decisión podría tener en la relación diplomática entre Colombia y Nicaragua. La defensa de Muñoz ha anunciado que, en caso de ser condenado, apelarán la decisión ante instancias superiores.
León Fredy Muñoz ha mantenido su inocencia a lo largo de todo el proceso, y hasta el momento ha contado con el respaldo del gobierno colombiano en sus funciones diplomáticas. Sin embargo, el desenlace de este caso podría poner en jaque su carrera política y diplomática, en función del fallo que emita la Corte Suprema.