Francia Márquez denuncia amenazas de muerte por denunciar corrupción: Policía Nacional refuerza su seguridad

En un comunicado, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, denunció que su vida corre peligro tras señalar actos de corrupción al interior del Gobierno. La alta funcionaria, conocida por su firme postura contra las irregularidades y su defensa de los derechos de las comunidades vulnerables, aseguró que las amenazas contra su integridad y la de su familia son una respuesta directa a sus denuncias. "Hoy, mi vida corre peligro. Denunciar la corrupción y señalar lo que está mal tiene consecuencias. No me han atacado con argumentos, sino con amenazas contra mi vida y la de mi familia. Aun así, no me callarán", afirmó Márquez.
Ante estas declaraciones, el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, confirmó que la institución ya adelanta las investigaciones pertinentes para atender la situación. "Hemos aumentado la pie de fuerza en el marco de la seguridad y garantizamos la protección de la vicepresidenta en todos sus movimientos", aseguró Triana. Además, el alto mando policial reveló que se está realizando una verificación exhaustiva de la información y un estudio de riesgo para determinar las medidas necesarias.
Francia Márquez, quien también se desempeñó como ministra de la Igualdad, ha sido una figura central en el gobierno del presidente Gustavo Petro. Su liderazgo en la defensa de los derechos humanos, la equidad de género y la lucha contra la corrupción la ha convertido en un símbolo de cambio, pero también en un blanco de críticas y amenazas. Esta no es la primera vez que la vicepresidenta enfrenta riesgos por su labor: como activista social, ha sido víctima de múltiples atentados y amenazas, lo que llevó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a otorgarle medidas de protección en el pasado.
Sus recientes declaraciones han encendido las alarmas en el ámbito político y social, especialmente por el contexto en el que se producen. Márquez ha sido una voz crítica dentro del propio gobierno, señalando irregularidades y exigiendo transparencia, lo que ha generado tensiones en algunos sectores. "Como vicepresidenta y como ministra no tuve garantías para avanzar en el cambio", afirmó en su comunicado, sugiriendo que su lucha contra la corrupción ha encontrado resistencias incluso dentro de la administración Petro.
Las declaraciones de Márquez han generado un amplio espectro de reacciones. Desde el Pacto Histórico, partido del gobierno, han expresado su solidaridad y respaldo a la vicepresidenta. El senador Iván Cepeda calificó las amenazas como "un ataque no solo contra Francia, sino contra la democracia y la lucha anticorrupción". Por su parte, la oposición ha pedido que se investiguen a fondo las denuncias de Márquez y se tomen medidas concretas para proteger su vida.
Organizaciones defensoras de derechos humanos también han levantado la voz. La directora de Human Rights Watch para las Américas, Tamara Taraciuk, señaló que "las amenazas contra Francia Márquez son un recordatorio de los riesgos que enfrentan quienes denuncian la corrupción en América Latina. El Estado colombiano debe garantizar su seguridad y llevar a los responsables ante la justicia".
La denuncia de Francia Márquez pone en evidencia los riesgos que enfrentan quienes luchan contra la corrupción en Colombia. Mientras la Policía Nacional refuerza su seguridad y avanza en las investigaciones, la sociedad espera que estas amenazas no queden en la impunidad y que se garantice la protección de una de las voces más emblemáticas del cambio social en el país.
Las autoridades han asegurado que continuarán con el estudio de riesgo y las investigaciones para identificar a los responsables de las amenazas. Mientras tanto, la vicepresidenta ha reiterado su compromiso con la lucha anticorrupción, afirmando que no se callará pese a los riesgos. "Seguiré trabajando por un país más justo y equitativo, sin importar las consecuencias", concluyó en su comunicado.