Garrido a Márquez: 'si va a ser vicepresidenta, que lo sea con valor y diga la verdad'

La congresista Lina Garrido lanzó un contundente desafío a la vicepresidenta Francia Márquez: "Si va a seguir siendo vicepresidenta, que lo sea con valor y diga toda la verdad", exigió durante un debate de control político que sacudió al Congreso.
La intervención de Garrido, marcada por un tono de franqueza inusual, puso en el centro de la discusión el rol político de Márquez y su relación con el Gobierno del presidente Gustavo Petro, en medio de crecientes rumores sobre su aislamiento dentro del Ejecutivo.
El reto público: "renuncie si no tiene apoyo"
La parlamentaria no solo cuestionó el silencio de Márquez frente a temas clave de la agenda nacional, sino que fue más allá:
Criticó su "ausencia" en debates cruciales sobre reformas sociales.
Cuestionó su influencia real dentro del Gobierno: "Si no tiene el respaldo de Petro, ¿para qué sigue ahí?".
Lanzó un ultimátum: "Si no puede ejercer con libertad, renuncie y deje de ser una figura decorativa".
Las palabras de Garrido resonaron en el hemiciclo, donde varios congresistas aplaudieron de pie, mientras otros —aliados de Márquez— rechazaron lo que calificaron como un "ataque injusto".
¿Por qué ahora? el contexto del golpe
El debate no fue casual. Ocurre en un momento en que:
Francia Márquez ha reducido su perfil público, desapareciendo de eventos oficiales clave.
Circulan rumores sobre su distanciamiento con Petro, especialmente tras la crisis por la reforma a la salud.
Sus aliados en el Congreso admiten en privado que su poder de decisión se ha debilitado.
Silencio de Márquez: ¿estrategia o marginamiento?
La vicepresidenta, conocida por su discurso combativo, no respondió directamente a Garrido. Sin embargo, horas después, publicó en sus redes sociales un mensaje críptico: "La verdad no se negocia, se vive. Seguimos en la lucha".
Analistas políticos sugieren que este enfrentamiento refleja una pugna interna en el oficialismo:
Los petristas duros querrían reducir su influencia.
Los movimientos afro y sociales aún la ven como su principal vocera.
Reacciones: ¿golpe bajo o llamado necesario?
Partido de Gobierno: "La vicepresidenta tiene todo nuestro apoyo" (declaración genérica tras el debate).
Oposición: "Márquez debe aclarar si sigue siendo parte del núcleo duro o si es solo un símbolo"
Organizaciones sociales: "Esto es un ataque racista y clasista" .
Lo que viene
El episodio deja claro que:
La vicepresidencia está bajo la lupa como nunca antes.
Francia Márquez deberá definir si asume un rol más protagónico o se resigna a ser una figura secundaria.
Petro no podrá evitar por mucho más tiempo aclarar el estatus real de su fórmula vicepresidencial.
El mensaje está dado: en política, el silencio también comunica. Y hoy, el de Márquez habla demasiado.