Germán Vargas Lleras advierte que Colombia "cada vez se parece más a la Venezuela de Chávez y Maduro"

02.09.2024

En un contundente mensaje a través de sus redes sociales, el exvicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, comparó la situación actual del país con la Venezuela de los regímenes de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. "Cada vez nos estamos pareciendo más a la Venezuela de Chávez y Maduro. Qué duda cabe", escribió Vargas Lleras, en una crítica directa a la administración del presidente Gustavo Petro.

El político, reconocido por su estilo franco y crítico, expresó su preocupación por lo que considera un deterioro progresivo de la institucionalidad y las políticas públicas en Colombia. Vargas Lleras ha sido un opositor vocal de las políticas de Petro, especialmente en temas económicos y de gobernabilidad, argumentando que las decisiones del actual gobierno están llevando al país hacia un camino similar al que tomó Venezuela hace más de dos décadas.

Esta no es la primera vez que Vargas Lleras se pronuncia en contra del presidente Petro, con quien ha tenido diferencias ideológicas desde hace tiempo. Sus declaraciones han generado reacciones divididas en la opinión pública, con algunos apoyando su postura y otros criticando lo que consideran un alarmismo innecesario.

La crítica de Vargas Lleras se suma a un coro creciente de voces en la oposición que han señalado lo que consideran similitudes preocupantes entre la administración de Petro y los primeros años del chavismo en Venezuela, incluyendo políticas de control estatal sobre la economía y reformas que, según ellos, podrían poner en riesgo la estabilidad democrática del país.

El presidente Petro no ha respondido directamente a las declaraciones de Vargas Lleras, pero su gobierno ha defendido sus políticas como necesarias para corregir desigualdades históricas y promover un desarrollo más equitativo en Colombia. Mientras tanto, el debate sobre el rumbo que está tomando el país sigue intensificándose, con Vargas Lleras emergiendo como una de las voces más críticas en la escena política nacional.