Gobernador de Antioquia arremete contra Petro: creación del departamento del Magdalena Medio es "echar globos", afirma

El anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la posible creación del departamento del Magdalena Medio ha generado un fuerte choque político, luego de que el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, calificara la propuesta como una estrategia distractoria ante los problemas reales del país. En declaraciones contundentes, Rendón aseguró que el mandatario nacional "está echando globos ante las problemáticas", en referencia a lo que considera una falta de soluciones concretas a las crisis que enfrentan las regiones.
La propuesta de Petro, que busca convertir la región del Magdalena Medio en un nuevo departamento, ha sido presentada como una medida para descentralizar el poder y mejorar la administración de recursos en una zona históricamente afectada por el conflicto armado, la pobreza y la falta de inversión estatal. Sin embargo, la iniciativa ha sido recibida con escepticismo por parte de varios sectores políticos y regionales, que cuestionan su viabilidad y su verdadero impacto.
El gobernador Rendón no dudó en expresar su desacuerdo: "En lugar de proponer soluciones reales a los problemas de seguridad, desempleo y pobreza que afectan a esta región, el presidente prefiere lanzar ideas que, aunque suenan bien, no tienen un sustento técnico ni financiero claro. Esto es pura pirotecnia política".
La región del Magdalena Medio, que abarca partes de los departamentos de Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca y Caldas, ha sido históricamente una zona estratégica por su riqueza en recursos naturales y su ubicación geográfica. No obstante, también ha sido escenario de violencia, narcotráfico y abandono estatal, lo que ha llevado a sus habitantes a exigir mayores acciones por parte del gobierno central.
Desde el Ejecutivo, se ha defendido la propuesta argumentando que la creación de un nuevo departamento permitiría una mayor autonomía y un manejo más eficiente de los recursos. Sin embargo, críticos como Rendón insisten en que, sin un plan claro de financiación y sin abordar los problemas estructurales de la región, la iniciativa podría quedarse en una simple promesa sin cumplir.
Mientras tanto, líderes sociales y comunidades de la región han expresado opiniones divididas. Algunos ven la propuesta como una oportunidad para impulsar el desarrollo, mientras que otros temen que se trate de una medida populista que no resolverá los problemas de fondo.
El debate sobre la creación del departamento del Magdalena Medio promete escalar en las próximas semanas, en un escenario político marcado por las tensiones entre el gobierno nacional y las administraciones regionales. Lo que está claro es que, más allá de los discursos, la ciudadanía espera acciones concretas que transformen la realidad de una de las zonas más olvidadas del país.