Gobernador de Antioquia invita formalmente al presidente Petro a recorrer las vías de cuarta generación

Esta invitación se da a raíz de una visita del Gobernador a la Concesión Conexión Pacífico 1, una obra majestuosa que infortunadamente por una discusión entre la Concesión y la ANI por 400 metros, ha impedido que se pueda disfrutar de ahorros en tiempo y de la conexión efectiva que puede tomar lugar para todo el suroccidente colombiano, en este caso con el Valle de Aburrá.
"Como un pecado", así calificó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián, que aún no estén habilitados los 12 kilómetros de la vía entre Amagá y Titribi. El mandatario del departamento hace un llamado a la ANI y a la Concesión Conexión Pacífico 1, para que se habilite el tránsito de vehículos hacia el sur occidente del país.
"Esta es una vía de las más difíciles en su consolidación dentro de todas las de cuarta generación. De verdad es un pecado que no la estemos utilizando. Además, es un pavimento, una infraestructura que está hecha para el uso y no usarla, comienza también a afectarla", puntualizó el Gobernador.
De otra parte, el Gobernador de Antioquia extendió una invitación al presidente de la República, Gustavo Petro, para que recorran juntos los proyectos de las Autopistas de la Montaña y vea de primera mano la importancia de estas vías, no solo para el departamento, si no para la conexión de todo el país.
"Quiero invitar formalmente al presidente Petro a que recorramos las vías de cuarta generación, para que quede claro que estas no pasan ni por El Poblado ni por Llanogrande en Rionegro. Además, las vías que han tomado lugar en estos dos últimos sitios son un ejemplo de progresividad fiscal, es decir, son cosas que podrán gustarle al Presidente porque es una clara muestra de cómo los sectores poblacionales más pudientes financian, casi en su totalidad, esas vías para el gozo y el disfrute de todos".
*Con información de la oficina de Prensa de la Gobernación de Antioquia