Gobernadores se pronuncian en el Congreso por recortes presupuestales en 2025

25.09.2024
Cortesía
Cortesía

En una sesión acalorada en el Congreso, varios gobernadores expresaron su preocupación por el recorte presupuestal que afectará a múltiples departamentos en el 2025, con especial énfasis en las regiones de la Costa Caribe. Los mandatarios regionales denunciaron que estos recortes amenazan el desarrollo y bienestar de sus comunidades, exacerbando problemas sociales y económicos existentes.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, tomó la palabra para responder a las inquietudes de los gobernadores, destacando que existen alrededor de 79 billones de pesos en bancos y fiducias que aún no han sido ejecutados en las diferentes regiones del país. Cepeda enfatizó la necesidad de una gestión más eficiente de esos recursos antes de considerar nuevos recortes en el presupuesto.

"Es imperativo que se utilicen estos recursos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente en aquellas zonas que históricamente han sido marginadas," declaró Cepeda. Los gobernadores hicieron un llamado a la unidad y a la colaboración entre el gobierno central y las administraciones locales para garantizar que los recursos disponibles se utilicen de manera efectiva y equitativa.

La discusión generó un amplio debate sobre la administración de recursos públicos y la importancia de priorizar las necesidades de las comunidades más vulnerables, en un contexto donde la recuperación económica es crucial. Los mandatarios regionales instaron a que se considere el impacto de los recortes y se busquen soluciones que no perjudiquen a quienes más lo necesitan.

El futuro del presupuesto del 2025 sigue siendo un tema candente en el Congreso, y la presión por parte de los gobernadores parece indicar que la lucha por recursos justos y equitativos está lejos de terminar.