Gobierno anuncia pasaportes gratuitos para estratos 1 y 2

10.09.2024
Cortesía
Cortesía

Bogotá, Colombia - El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, ha anunciado una nueva política de accesibilidad para la obtención de pasaportes en Colombia, en una medida que busca promover la justicia social y la inclusión. A partir de ahora, los pasaportes serán gratuitos para personas de estratos 1 y 2, estudiantes becados en el extranjero y adultos mayores, según confirmó Murillo en una rueda de prensa.

Esta decisión, impulsada por el presidente Gustavo Petro, marca un cambio significativo en la política migratoria del país, prometiendo hacer realidad una de las propuestas que, según el ministro, solo fue una ilusión durante gobiernos anteriores. "Lo que durante gobiernos anteriores solo fue una ilusión para algunos colombianos, ahora será una realidad", afirmó Murillo. "Esta es la democracia y la justicia social que se prometió en campaña".

Además de la gratuidad para los grupos mencionados, el gobierno ha decidido reducir el costo de los pasaportes para el resto de los colombianos en un 12%, pasará de $207.000 a $180.000. . Esta medida busca aliviar la carga económica para quienes no califican para la exención total, haciendo el trámite más accesible para un mayor número de ciudadanos.

El ministro Murillo destacó que esta política es parte de un esfuerzo más amplio por descentralizar los accesos y beneficios que históricamente han estado concentrados en sectores de la población con mayor capacidad económica. La medida tiene como objetivo ofrecer oportunidades más equitativas a todos los colombianos, facilitando el acceso a la documentación necesaria para viajes internacionales y promoviendo una mayor movilidad global.

La decisión ha sido recibida con entusiasmo por los beneficiarios potenciales, quienes ven en esta medida una oportunidad para mejorar su calidad de vida y expandir sus horizontes académicos y profesionales. Por su parte, el gobierno espera que esta acción refuerce su compromiso con la justicia social y la equidad, pilares fundamentales de su plataforma política.

El anuncio ha generado reacciones mixtas en el ámbito político y social, con algunos sectores elogiando la iniciativa como un avance positivo hacia la igualdad, mientras que otros expresan preocupaciones sobre la viabilidad financiera de la medida y sus implicaciones a largo plazo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores está trabajando en los detalles logísticos para implementar la medida y garantizar que el proceso de obtención de pasaportes sea eficiente y accesible para todos los colombianos que califiquen para los nuevos beneficios.