Gobierno colombiano fustiga declaraciones de Kristi Noem: tensión bilateral tras reunión en Casa de Nariño"

07.04.2025
Cortesía
Cortesía

El Gobierno Nacional emitió un enérgico rechazo a las declaraciones de la Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, quien tras su reunión con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño, hizo afirmaciones que, según fuentes oficiales, "descontextualizan los avances y desafíos en materia de seguridad y cooperación bilateral".

Noem, quien se reunió con Petro el pasado [día de la semana pasada], abordó temas sensibles como la lucha contra el narcotráfico, la migración irregular y la seguridad regional. Sin embargo, fue en una entrevista posterior, en medios internacionales, donde la funcionaria estadounidense aseguró que "Colombia debe redoblar esfuerzos en la erradicación de cultivos ilícitos" y mencionó "preocupantes vacíos en el control migratorio".

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, se calificaron sus palabras como "desacertadas" y se subrayó que "Colombia ha sido un aliado estratégico en la lucha antidroga, con cifras récord en incautaciones y un enfoque integral que prioriza los derechos humanos". El comunicado, firmado por el canciller [nombre del canciller], enfatizó que las declaraciones "no reflejan el tenor constructivo del diálogo sostenido con la administración Petro".

Fuentes cercanas a la Presidencia revelaron que, durante el encuentro, Petro expuso su política de "Paz Total" y su propuesta de un cambio de paradigma en la guerra contra las drogas, basado en la sustitución voluntaria y el desarrollo rural. No obstante, las palabras de Noem parecen alinearse más con la tradicional postura estadounidense de medidas coercitivas.

Analistas consultados por este medio coinciden en que el episodio podría marcar un nuevo punto de fricción entre ambos gobiernos, en un momento en que Colombia busca diversificar su política exterior y Washington incrementa su presión por resultados tangibles en seguridad.

Mientras el Palacio de San Carlos insiste en que la relación con EE.UU. sigue siendo "firme", sectores políticos opositores ya han calificado el hecho como un "traspié diplomático". Por su parte, la Embajada de EE.UU. en Bogotá se ha mantenido en silencio, sin desmentir ni respaldar las polémicas declaraciones.


El incidente ocurre en vísperas de la próxima cumbre hemisférica, donde se espera un nuevo cara a cara entre Petro y el presidente Joe Biden. Todos los ojos estarán puestos en si este desencuentro escalará o si, por el contrario, quedará como un mero tropiezo retórico.