Gobierno consolida las Áreas Especiales de Reincorporación Colectiva

19.08.2024
Cortesía
Cortesía

Bogotá, Colombia – Con el objetivo de fortalecer la construcción de paz en Colombia y asegurar la reincorporación exitosa de los firmantes del Acuerdo de Paz de 2016, el Gobierno Nacional ha oficializado el Decreto 1048 del 14 de agosto de 2024, que establece las Áreas Especiales de Reincorporación Colectiva (AERC). Este nuevo marco normativo reconoce estos territorios y garantiza condiciones dignas de acceso a vivienda y servicios públicos para los excombatientes.

Las Áreas Especiales de Reincorporación Colectiva serán zonas donde los firmantes del acuerdo podrán reintegrarse de manera colectiva, recibiendo apoyo del Estado para asegurar una vida digna y productiva. El decreto no solo proporciona un marco legal para la existencia de estas áreas, sino que también compromete al Estado a asegurar la provisión de servicios básicos como agua, electricidad, y acceso a la vivienda, elementos fundamentales para el éxito de la reincorporación y la paz duradera.

El gobierno ha subrayado que la implementación de este decreto es un paso crucial para cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Paz de 2016, destacando la importancia de brindar apoyo continuo a los excombatientes para evitar el retorno a la violencia y fomentar la construcción de una sociedad más inclusiva y pacífica.

Los beneficiarios de las AERC podrán desarrollar proyectos productivos colectivos y acceder a programas de formación y empleo, elementos claves para su reintegración económica y social. La comunidad internacional y organismos de derechos humanos han aplaudido esta iniciativa, considerándola un avance significativo en la consolidación del proceso de paz en Colombia.

Con la creación de las AERC, el Gobierno reitera su compromiso con la paz y la reconciliación en el país, marcando un nuevo capítulo en la implementación de un acuerdo histórico que busca cerrar décadas de conflicto armado. Se espera que esta medida no solo beneficie a los excombatientes, sino que también contribuya al desarrollo de las regiones más afectadas por la guerra, promoviendo una paz sostenible en todo el territorio nacional.