Gobierno estudia subsidiar horas extras nocturnas: ¿Un alivio para las pymes o un riesgo fiscal?

En un movimiento que busca reactivar el empleo y facilitar la implementación de la nueva reforma laboral, el Gobierno Nacional evalúa subsidiar las horas extras nocturnas trabajadas después de las 6:00 p. m. en pequeñas y medianas empresas. La propuesta, impulsada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, apuntaría a aliviar la carga financiera de las pymes mientras se adaptan a los cambios normativos.
La iniciativa, que podría incluirse en la próxima Consulta Popular, generó reacciones encontradas: mientras el Ejecutivo la presenta como un "impulso clave para la generación de empleo", expertos advierten sobre sus posibles efectos en las finanzas públicas y en el mercado laboral formal.
¿En qué consiste el subsidio?
Según fuentes del Ministerio del Trabajo, el plan contempla que el Estado asuma un porcentaje del costo de las horas extras nocturnas en empresas con menos de 50 trabajadores, siempre que estas cumplan con los requisitos de formalidad. El objetivo sería estimular la contratación en horarios extendidos sin afectar la sostenibilidad de las pymes, uno de los sectores más golpeados por la desaceleración económica.
Benedetti defendió la medida: "Esto no es un regalo, es una herramienta para proteger el empleo y dar oxígeno a los pequeños empresarios mientras se implementa la reforma laboral". Sin embargo, no precisó el monto total que requeriría el subsidio ni de dónde saldrían los recursos.
Las dudas sobre su financiación
Analistas económicos consultados por este medio señalaron que, aunque la idea podría dinamizar el empleo juvenil y nocturno, su viabilidad depende de cómo se financie. "Si se hace con deuda o recortando otros programas sociales, el remedio podría ser peor que la enfermedad", advirtió un experto en política fiscal que pidió reserva de su nombre.
Además, persisten interrogantes sobre:
¿Qué empresas accederían al beneficio?
¿Cómo evitar fraudes o sobrecostos?
¿Será temporal o se convertirá en un gasto permanente?
El trasfondo político
La propuesta llega en un momento clave: el Gobierno busca consolidar su reforma laboral ante las críticas de gremios y oposición, que la consideran rígida y costosa para los empleadores. Al subsidiar parte de las horas extras, el Ejecutivo intentaría suavizar el impacto de la nueva normativa y ganar apoyo entre las pymes, un electorado clave.
Pero el camino no será fácil. Sectores empresariales ya exigen más detalles antes de respaldar la idea, mientras sindicatos piden garantías de que no se precarizará el trabajo nocturno.
¿Qué sigue?
El Ministerio de Hacienda deberá definir si la medida es fiscalmente responsable, mientras el Congreso analizaría su inclusión en la Consulta Popular, un mecanismo que el Gobierno ha usado para sortear obstáculos legislativos.