Gobierno insiste con nueva reforma tributaria: Ávila anuncia proyecto 'focalizado' para salvar el presupuesto 2024

27.03.2025
Cortesía
Cortesía

En un movimiento que reactiva el debate económico y político, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó este martes que el Gobierno Nacional insistirá con una nueva reforma tributaria para asegurar el financiamiento del presupuesto en 2024. El anuncio, hecho durante un foro empresarial, generó reacciones inmediatas en el Congreso y el sector privado, donde prevén un nuevo choque entre el Ejecutivo y los partidos de oposición.


Los límites de la propuesta

Ávila aseguró que el proyecto —denominado "Ley de Financiamiento"— no será una reforma integral como la de 2022, sino que se "focalizará en sectores específicos" con tributaciones "muy controladas". Sin embargo, evitó precisar qué industrias o contribuyentes serán impactados, lo que generó especulaciones sobre posibles ajustes a:

  • Grandes fortunas (renta y patrimonio).

  • Sector energético (regalías e impuestos verdes).

  • Beneficios fiscales (como deducciones empresariales).

Fuentes de Hacienda revelaron que el texto entraría al Legislativo en abril, con el respaldo inicial del Pacto Histórico, pero requeriría negociaciones con liberales y conservadores para evitar otro fracaso como el del año pasado.


La oposición en guardia

Desde el Centro Democrático, el representante David Racero advirtió: "No permitiremos que disfracen un paquetazo como algo técnico. Si tocan la clase media, habrá resistencia". Mientras, la ANDI emitió un comunicado exigiendo "certeza jurídica" y recordando que la carga tributaria ya alcanza el 34% del PIB.


¿Por qué la urgencia?

El Gobierno alega un déficit fiscal proyectado del 4.8% del PIB y presiones por:
Financiar programas sociales (como subsidios a la gasolina).
Cumplir metas con el FMI.
Evitar recortes en inversión pública.

No obstante, economistas como Salomón Kalmanovitz cuestionan la estrategia: "Sin crecimiento económico, más impuestos son un parche. El riesgo de ahogar la reactivación es real".


Lo que viene

  • 15 días: Plazo para que Hacienda socialice el articulado con gremios.

  • Riesgo legal: Si se incluyen artículos no fiscalistas, la Corte Constitucional podría tumbarlos.

  • Movilizaciones: Centrales obreras ya convocan a foros para exigir que la carga no recaiga en trabajadores.