Gobierno nacional activa tres fuerzas de despliegue rápido en 11 departamentos del país

Tres nuevas Fuerzas de Despliegue Rápido (Fudra), cada una integrada por tres unidades especializadas, fueron activadas por el Gobierno nacional con el propósito de estabilizar y consolidar los territorios afectados por la presencia de grupos armados ilegales. La expansión militar, de casi seis mil efectivos, se desarrolla en el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus en los departamentos de Antioquia, Chocó, Córdoba, Sucre, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Risaralda, Caldas y Arauca.
Dentro de los principales objetivos militares se encuentran los cabecillas de los frentes de guerra oriental y occidental del Eln, así como las estructuras 10, 28 y 45 del grupo armado organizado residual de Calarcá y del Clan del Golfo.
Estas tropas están entrenadas con altos estándares internacionales, han sido equipadas con capacidades diferenciales y sus actuaciones estarán enmarcadas en el respeto por los derechos humanos y la aplicación del derecho internacional humanitario.
Los soldados que integran estas unidades son expertos en infiltración, observación y ataque, equipados con tecnología de punta. Están entrenados para acciones directas, tiro de alta precisión, inteligencia encubierta y operaciones de asalto aéreo.
Las fuerzas de despliegue rápido están capacitadas para ejecutar operaciones en entornos urbanos complejos y cuentan con personal entrenado en combate cercano, inteligencia militar, manejo de explosivos, rescate de rehenes, desminado militar y operaciones antidroga, actuando con rapidez y precisión en situaciones de alto riesgo. Contarán, además, con aeronaves tripuladas y no tripuladas que serán clave para el éxito operacional.
Esta estrategia ha arrojado resultados positivos en los primeros tres meses de 2025, especialmente en regiones críticas como Norte de Santander, Arauca, Sur de Bolívar, Antioquia, la costa Pacífica y el suroriente del país, debilitando estructuras criminales y protegiendo la seguridad de la ciudadanía.
Se han capturado 3.249 individuos pertenecientes a grupos como las disidencias de las Farc, el Eln, el Clan del Golfo y bandas de delincuencia común; 300 se han sometido a la justicia y 134 menores de edad fueron rescatados.
En enfrentamientos militares, 68 integrantes de estos grupos fueron neutralizados, sumando un total de más de 3.500 individuos afectados. Se han incautado 1.222 armas de fuego, 173.743 municiones de diferentes calibres y más de 2.800 artefactos explosivos, afectando de manera contundente las capacidades logísticas y armadas de estas estructuras criminales. Todo el material fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
En cuanto al tráfico ilícito de drogas, se han desmantelado 786 infraestructuras dedicadas al procesamiento de clorhidrato de cocaína y pasta base de coca. Se incautaron más de 135 toneladas de clorhidrato de cocaína, 47 toneladas de marihuana, 8,2 toneladas de pasta base de coca, 155.000 galones de insumos líquidos y 205 toneladas de insumos sólidos destinados a la producción de estupefacientes.
De manera simultánea, se llevaron a cabo operaciones contra la explotación ilícita de yacimientos mineros, logrando la captura de 261 personas, así como la incautación de 33,7 toneladas de coltán y cerca de 700 unidades de maquinaria amarilla ilegal.
Las Fudra
Fudra 7
Séptima División
Sede: Caucasia (Antioquia)
Área de operaciones: Antioquia, Chocó, Córdoba, Sucre y Boyacá
Oficial al mando: Coronel Wilson Humberto Velandia Serrano
Tropas: 1.500 soldados
Fudra 5
Novena Brigada
Sede: Neiva (Huila)
Área de operaciones: Cundinamarca, Tolima, Huila, Risaralda y Caldas
Oficial al mando: Coronel Jhon Carlos Uribe
Tropas: 2.500 soldados
Fudra 8
Sede: Arauca (Arauca)
Área de operaciones: Orinoquía colombiana
Oficial al mando: Coronel David Felipe Ciro Patiño
Tropas: 1.700 soldados
El Gobierno nacional mantiene su compromiso de actuar con decisión y eficacia en los dominios terrestre, marítimo, fluvial y aéreo para neutralizar a los grupos criminales y sus fuentes de financiación ilícita. Estas acciones buscan prevenir crisis humanitarias en las regiones más vulnerables y garantizar condiciones de seguridad para todos los colombianos.
*Con información de la Oficina de Prensa de la Presidencia de la República