Gustavo Petro marca récord en rotación de ministros: 52 cambios en menos de dos años de gobierno

El gobierno del presidente Gustavo Petro ha alcanzado una cifra histórica que preocupa a analistas políticos, expertos en administración pública y hasta a sus propios seguidores: 52 ministros han pasado por su gabinete en menos de dos años de mandato. Este récord en la rotación de cargos de alto nivel ha encendido las alarmas sobre la estabilidad y la continuidad de las políticas públicas en un momento crucial para el país.
La cifra, confirmada por fuentes oficiales, incluye no solo cambios en ministerios clave como Hacienda, Salud y Educación, sino también la salida y entrada de viceministros y altos funcionarios. Este fenómeno, que algunos han calificado como una "puerta giratoria" en el gabinete, ha generado dudas sobre la capacidad del gobierno para mantener una línea coherente en la ejecución de su plan de gobierno.
Un gabinete en constante movimiento
Desde su posesión en agosto de 2022, Petro ha realizado cambios significativos en su equipo de trabajo, algunos justificados por renuncias voluntarias y otros por decisiones unilaterales del mandatario. Entre los casos más destacados están la salida de José Antonio Ocampo del Ministerio de Hacienda, la renuncia de Alejandro Gaviria en Educación y el reciente cambio en la cartera de Salud, que ha tenido tres titulares en menos de 18 meses.
Aunque el presidente ha defendido estas decisiones como parte de un proceso de ajuste y búsqueda de eficiencia, los críticos argumentan que la alta rotación refleja falta de planeación y dificultades para consolidar un equipo alineado con su visión de gobierno. "Un gabinete estable es fundamental para garantizar la continuidad de las políticas públicas. Lo que estamos viendo es un desgaste innecesario", señaló un analista político que prefirió mantener su nombre en reserva.
Impacto en la gestión pública
La constante rotación de ministros no solo ha generado incertidumbre en el ámbito político, sino que también ha tenido repercusiones concretas en la gestión pública. Varios proyectos emblemáticos del gobierno, como la reforma a la salud y la política de paz total, han enfrentado retrasos y cambios de rumbo debido a la falta de continuidad en los equipos responsables.
Además, la salida de funcionarios con experiencia técnica ha levantado cuestionamientos sobre la capacidad del gobierno para manejar temas complejos como la economía, la seguridad y las relaciones internacionales. "Cada cambio de ministro implica un proceso de adaptación que puede durar meses. Eso afecta la eficiencia del Estado", explicó un experto en administración pública.
Reacciones políticas
La oposición no ha tardado en reaccionar ante esta situación. Varios congresistas han calificado la rotación de ministros como un síntoma de "improvisación y falta de liderazgo" por parte del presidente Petro. "Un gobierno serio no puede darse el lujo de cambiar de ministros como si fuera un juego. Esto demuestra que no hay un rumbo claro", afirmó un legislador de oposición.
Por su parte, sectores afines al gobierno han defendido los cambios, argumentando que son necesarios para garantizar que las carteras estén en manos de personas comprometidas con el proyecto político de Petro. "El presidente tiene todo el derecho de ajustar su equipo para asegurar que se cumplan sus objetivos", señaló un congresista oficialista.
¿Qué sigue?
Con casi dos años de gobierno por delante, la pregunta que muchos se hacen es si Petro logrará estabilizar su gabinete o si continuará la tendencia de cambios constantes. Lo que está claro es que esta situación no solo afecta la imagen del gobierno, sino también su capacidad para implementar las reformas que prometió durante su campaña.
Mientras tanto, el récord de 52 ministros en menos de 24 meses seguirá siendo un tema de debate en los círculos políticos y un motivo de preocupación para quienes esperan una gestión pública eficiente y estable.