Indígenas en Bogotá se disculpan con Galán y lanzan duro mensaje a Petro: "No lleve el bastón de mando si nos abandona"

03.04.2025
Cortesía
Cortesía

Un giro inesperado marcó la protesta indígena en la plaza de Bolívar esta mañana, cuando líderes de las comunidades desplazadas ofrecieron una insólita disculpa pública al alcalde Carlos Fernando Galán, reconociendo su gestión como la "única autoridad que les ha prestado asistencia real". Sin embargo, el tono cambió radicalmente al dirigirse al presidente Gustavo Petro, a quien cuestionaron por "portar el bastón de mando indígena sin respaldar a quienes dice representar".

"Usted ha sido el único": el reconocimiento a Galán

Con pancartas y megáfonos, los manifestantes —pertenecientes a etnias del Cauca, Chocó y La Guajira— agradecieron al mandatario capitalino por "escuchar y actuar" frente a sus demandas de alimentación, techo y atención médica. "A diferencia de otros, usted no nos ha dado la espalda", afirmó una vocera del Consejo Regional Indígena del Tolima, en un mensaje que resonó entre los asistentes.

Fuentes de la Alcaldía confirmaron que, en las últimas 72 horas, se habilitaron albergues temporales y se aceleraron rutas de atención para las familias acampadas en el centro de la ciudad. "No pedimos privilegios, sino dignidad", añadió un líder nasa, mientras Galán —vía redes— respondió: "Mi deber es con toda la ciudadanía".

El reproche a Petro: símbolos sin acciones

Pero el clima de reconocimiento se tornó crítico cuando los indígenas enviaron un contundente mensaje al presidente Petro: "No debe usar nuestro bastón de mando si, cuando venimos a Bogotá a respaldarlo, nos deja abandonados en la plaza". La alusión directa al cetro —entregado a Petro en 2022 como símbolo de "gobierno popular"— expone una fractura palpable entre el Ejecutivo y las bases indígenas que alguna vez lo apoyaron.

"¿Dónde está el Gobierno Nacional? Nos ignoran mientras invocan nuestro nombre en discursos", reclamó un manifestante wayuu, en medio de aplausos. La protesta, que cumple su octavo día, ha sido ignorada por ministros clave, pese a que los indígenas exigen cumplimiento de acuerdos agrarios y protección contra la violencia en sus territorios.

Expertos consultados por este medio coinciden en que el episodio no es anecdótico: refleja un desgaste en la relación entre el Gobierno y movimientos sociales. "Petro ha instrumentalizado retóricamente a los indígenas, pero no ha resuelto problemas estructurales como el desplazamiento forzado o la falta de tierras", señaló un analista político de la Universidad Nacional.

Mientras la plaza de Bolívar sigue siendo epicentro de la protesta, la pregunta flota en el aire: ¿Puede Petro seguir ostentando símbolos indígenas si las comunidades se sienten traicionadas?


La Mesa Permanente de Concertación Indígena anunció que evaluará retirar su aval al Gobierno si no hay respuestas en 48 horas. Mientras tanto, Galán —en un inusual rol de mediador— pidió "diálogo urgente" entre las partes.