Justicia en Gestión del Riesgo: Sneyder Pinilla, primer condenado en escándalo de corrupción

En un fallo que marca un precedente en la lucha contra la corrupción, una juez penal avaló el preacuerdo entre la Fiscalía General y Sneyder Pinilla, exfuncionario vinculado al escándalo de desvío de recursos en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Pinilla aceptó su responsabilidad y fue condenado a 5 años, 8 meses y 1 día de prisión, tras comprometerse a reintegrar 618 millones de pesos, suma que había apropiado ilegalmente.
El acuerdo: ¿justicia rápida o beneficio para el acusado?
El proceso judicial, que se desarrolló bajo la figura de preacuerdo, permitió una condena inmediata tras la aceptación de cargos por parte de Pinilla, quien admitió su participación en el desvío de fondos públicos destinados a la atención de emergencias.
Condena: 5 años, 8 meses y 1 día de prisión.
Reparación económica: Devolución de 618 millones de pesos.
Prohibición: Inhabilidad para ejercer cargos públicos por 10 años.
Sin embargo, el caso ha generado reacciones divididas. Mientras la Fiscalía lo celebra como un "triunfo en la lucha contra la corrupción", algunos sectores cuestionan si la pena es proporcional al daño causado, especialmente en un escándalo que involucró millonarios desfalcos en plena emergencia por desastres naturales.
El escándalo que sacudió al país
Pinilla se convierte en el primer condenado en el caso de la UNGRD, una investigación que destapó una red de corrupción en la que se habrían desviado más de 70.000 millones de pesos destinados a la atención de damnificados por inundaciones y otros desastres.
El exfuncionario habría participado en sobrecostos en contratos y en el pago de facturas falsas, según las pruebas presentadas por la Fiscalía. Su condena podría ser solo el primer paso en una serie de procesos judiciales contra otros implicados, incluidos exdirectivos de la UNGRD y contratistas.
¿Qué sigue en la investigación?
La Fiscalía aseguró que el acuerdo con Pinilla no cierra la puerta a nuevas indagaciones y que se esperan más capturas y condenas en los próximos meses. Mientras tanto, organizaciones anticorrupción piden mayor rigor en las investigaciones y penas ejemplares para todos los involucrados.
"Este caso debe ser un mensaje claro: la corrupción en la gestión pública no quedará impune", declaró un alto funcionario de la Fiscalía.