La CUT Anuncia marcha contra el "Golpe Blando" y el CNE para el 19 de septiembre

Bogotá, Colombia - Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ha convocado una movilización para el próximo 19 de septiembre en contra de lo que describe como un "golpe blando" y el Consejo Nacional Electoral (CNE). La convocatoria fue hecha tras una reunión con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño.
Arias hizo el anuncio durante una rueda de prensa en la que detalló los motivos de la marcha. "Vamos a marchar contra el golpe blando y el CNE", afirmó Arias. La movilización tiene como objetivo expresar el rechazo de la CUT a lo que consideran intentos de desestabilización política y cuestionar las acciones y decisiones del CNE.
El líder sindical explicó que la marcha busca defender la estabilidad democrática del país y garantizar que los procesos electorales sean justos y transparentes. Según Arias, la CUT y otros sectores sociales están preocupados por la percepción de una serie de maniobras que, a su juicio, podrían debilitar la democracia y los derechos laborales.
La reunión con el presidente Petro en la Casa de Nariño permitió a Arias exponer directamente sus inquietudes y coordinar detalles para la movilización. El presidente Petro, por su parte, habría mostrado su disposición a escuchar las preocupaciones del líder sindical, aunque aún no se ha pronunciado oficialmente sobre su apoyo a la marcha.
La convocatoria a la marcha ha generado una variedad de reacciones en el ámbito político y social. Mientras algunos sectores apoyan la iniciativa como una forma de defender la democracia, otros critican la movilización, argumentando que podría agravar las tensiones políticas en el país.
El evento del 19 de septiembre se perfila como una importante jornada de protestas y movilización, en la que se espera que participen diversos grupos y organizaciones. La marcha servirá como una plataforma para expresar el descontento con las instituciones actuales y abogar por una mayor transparencia y justicia en los procesos políticos y electorales.
La situación se mantiene en desarrollo, y se aguarda una mayor claridad sobre las medidas de seguridad y logística para la marcha, así como posibles reacciones de las autoridades y otros actores políticos.