La Nueva EPS suspende temporalmente pagos a 144 clínicas y hospitales del país

Bogotá, Colombia— La Nueva EPS ha anunciado hoy la suspensión temporal de pagos a 144 clínicas y hospitales en varias ciudades del país. La medida afecta a centros de salud ubicados en Pasto, Bucaramanga, Tunja, Neiva, Medellín, Ibagué, Santa Marta y Cartagena.
La decisión, según un comunicado oficial de la entidad, responde a una serie de problemas administrativos y financieros que han surgido recientemente. La EPS indicó que está llevando a cabo una revisión exhaustiva de sus procesos internos y que se encuentra en conversaciones con los proveedores de salud para resolver la situación lo antes posible.
"Estamos conscientes del impacto que esta medida puede tener en los servicios de salud y en el funcionamiento de las clínicas y hospitales afectados", afirmó el vocero de La Nueva EPS. "Nuestra prioridad es garantizar que los pacientes continúen recibiendo la atención necesaria y que los centros de salud puedan operar con la mayor normalidad posible durante este período."
La suspensión temporal de pagos ha generado preocupación entre los directores de las clínicas y hospitales afectados, quienes temen que la falta de fondos pueda afectar la calidad de la atención y los servicios ofrecidos. Algunos centros de salud han advertido sobre posibles dificultades para cubrir los costos operativos y pagar a sus empleados si la situación no se resuelve pronto.
La Nueva EPS aseguró que está trabajando en la implementación de soluciones para mitigar el impacto de esta medida y se comprometió a proporcionar actualizaciones periódicas sobre el avance de la situación. También se están tomando medidas para garantizar que los pacientes no enfrenten interrupciones en su atención médica.
Mientras tanto, las autoridades locales y los representantes de los centros de salud están instando a La Nueva EPS a resolver la situación con celeridad y a mantener una comunicación abierta con las partes afectadas para evitar mayores inconvenientes.
Esta situación subraya la necesidad de una gestión eficiente y transparente en el sector salud, así como la importancia de asegurar que los sistemas de pago y financiamiento funcionen sin interrupciones para mantener la estabilidad y la calidad de los servicios de salud en el país.