La UNP en el ojo del huracán: narcotraficantes, guerrilleros y corrupción moviéndose en vehículos del Estado

13.08.2024

La Unidad Nacional de Protección (UNP) se encuentra en el centro de una creciente controversia, tras una serie de incidentes alarmantes que revelan cómo narcotraficantes, guerrilleros y actores ilegales han utilizado vehículos oficiales de esta entidad para actividades criminales. Solo en 2024, se han reportado múltiples casos que han generado cuestionamientos sobre la gestión y el control en la UNP, y hasta ahora, el presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado al respecto.

El día de hoy en un puesto de control del Ejército en Arauca, tropas sorprendieron a integrantes del ELN moviéndose en una camioneta que, según informaciones preliminares, pertenecía a la UNP. Este último incidente ha sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de la opinión pública.

Casos escandalosos en 2024

Interceptación de cocaína en vehículo de la UNP (24 de febrero de 2024): en un operativo, las autoridades interceptaron una camioneta al servicio de la UNP cargada con 65 kilos de cocaína. En el vehículo fue capturado Arlez Porras Gómez, quien se hacía llamar Yesid Guevara, un supuesto firmante de paz. Este incidente desató las primeras alarmas sobre el uso indebido de los recursos de la UNP.

Escolta y protegido de la UNP arrestados (6 de marzo de 2024): un escolta y un protegido de la UNP fueron arrestados por transportar material relacionado con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, también conocidas como el Clan del Golfo. Este hecho destacó las posibles infiltraciones de grupos criminales en los esquemas de protección del Estado.

Secuestro de menor por escolta de la UNP (18 de junio de 2024): en el Valle del Cauca, un escolta de la UNP fue capturado por presuntamente haber llevado a la fuerza a una menor de edad. Este escolta pertenecía al esquema de protección de un miembro del Partido Comunes, lo que generó serias preocupaciones sobre la seguridad y el comportamiento de quienes están a cargo de la protección de personas en riesgo.

Caravana de guerrilleros en vehículos de la UNP (23 de julio de 2024): en el corregimiento Porce, Antioquia, siete vehículos de la UNP fueron interceptados en un puesto de control. En estos automóviles se transportaban varios comandantes de las FARC, incluidos Alexánder Díaz Mendoza, alias Calarcá, y Carlos Eduardo García Téllez, alias Andrey. Además, se encontró a un menor de 16 años, reclutado por la guerrilla desde los 12 años.

Proyectiles en camioneta de la UNP asignada al alcalde de Tumaco (8 de agosto de 2024): en un operativo, una camioneta de la UNP asignada al alcalde de Tumaco, Félix Henao Casanova, fue interceptada transportando 1.400 proyectiles, lo que suma otro capítulo a la preocupante serie de hechos.

Gobernador indígena con dinero no declarado (9 de agosto de 2024): en Barbacoas, Nariño, una camioneta de la UNP fue detenida en un retén. En ella se transportaba un gobernador indígena del resguardo Awá Hojal La Turbia, quien llevaba consigo $230 millones de pesos que no declaró, y logró escapar del retén con la ayuda de una asonada.

Silencio del Gobierno

A pesar de la gravedad de estos hechos, el presidente Gustavo Petro no ha emitido ninguna declaración oficial al respecto. La falta de pronunciamiento ha generado críticas y preguntas sobre la respuesta del gobierno a estos alarmantes incidentes, que involucran a una entidad creada para proteger a ciudadanos en riesgo, pero que parece estar siendo utilizada para fines criminales.

La serie de escándalos que involucran a la UNP ha puesto en tela de juicio la capacidad del Estado para controlar y supervisar los recursos destinados a la protección de líderes sociales, políticos y otras figuras en riesgo. La opinión pública y los sectores políticos esperan una respuesta firme y contundente por parte del presidente Gustavo Petro y su gobierno para abordar esta crisis y restablecer la confianza en la UNP.