Más de 5.000 familias colombianas al borde de perder sus ahorros por cancelación de subsidios de 'Mi Casa Ya'

20.03.2025
Cortesía
Cortesía

La abrupta cancelación del programa "Mi Casa Ya" ha dejado a miles de familias en el limbo, con cuotas iniciales que superan los 27 millones de pesos en peligro de perderse. Los afectados exigen respuestas urgentes al Ministerio de Vivienda.

Un manto de incertidumbre y desesperación se cierne sobre más de 5.000 familias colombianas que, tras la cancelación de los subsidios del programa "Mi Casa Ya", podrían perder las cuotas iniciales que habían ahorrado para adquirir sus viviendas. Las afectaciones, que ya han comenzado a generar olas de preocupación en todo el país, se centran en sumas que oscilan entre los 27 y 30 millones de pesos, dinero que muchas familias lograron reunir con esfuerzo y sacrificio.

El programa "Mi Casa Ya", creado para facilitar el acceso a la vivienda a familias de estratos 1, 2 y 3, se convirtió en una esperanza para miles de colombianos que vieron en él la posibilidad de cumplir el sueño de tener un hogar propio. Sin embargo, la reciente decisión del gobierno de cancelar los subsidios ha dejado a estas familias en una situación crítica, al borde de perder no solo sus ahorros, sino también la oportunidad de acceder a una vivienda digna.

"Estamos hablando de familias que confiaron en el Estado, que cumplieron con todos los requisitos y que ahora se encuentran en un limbo jurídico y financiero. Muchas de ellas ya habían firmado promesas de compraventa y pagado cuotas iniciales, pero ahora no saben si podrán recuperar su dinero", explicó un representante de una asociación de afectados que prefirió mantener su nombre en reserva.

Las denuncias de los afectados apuntan a la falta de claridad por parte del Ministerio de Vivienda, que hasta el momento no ha emitido un comunicado oficial que explique las razones de la cancelación del programa ni las alternativas para quienes ya habían iniciado trámites. "Necesitamos respuestas urgentes. No podemos permitir que estas familias pierdan sus ahorros por una decisión unilateral y sin explicaciones", agregó el vocero.

Ante la presión social, varios congresistas han comenzado a pronunciarse sobre el tema, exigiendo al gobierno nacional que aclare la situación y brinde soluciones concretas. "Es inaceptable que miles de colombianos vean truncado su sueño de tener vivienda por una decisión que no fue debidamente socializada ni planificada", afirmó un legislador que pidió no ser identificado.

Cierre:
Mientras el Ministerio de Vivienda guarda silencio, las familias afectadas por la cancelación de "Mi Casa Ya" enfrentan días de angustia e incertidumbre. Lo que para muchos era un sueño al alcance de la mano, hoy se ha convertido en una pesadilla financiera. La pelota está ahora en la cancha del gobierno, que deberá responder con prontitud y transparencia para evitar que esta crisis se convierta en un problema social de mayores proporciones.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.