Mauricio Cárdenas critica la propuesta de presupuesto del presidente Petro

Bogotá, Colombia - El economista y exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ha emitido una crítica contundente hacia la reciente propuesta presupuestaria del Presidente, instándolo a reconsiderar su enfoque. A través de un mensaje en Twitter, Cárdenas expresó su preocupación sobre la posible aprobación del presupuesto por decreto, advirtiendo que tal decisión podría tener graves consecuencias para las finanzas del país.
"Presidente, piense con cabeza fría. Si expide el presupuesto a la brava y por decreto, se queda sin financiamiento, lo cual no le sirve de nada, pues en enero tendría que recortarlo", escribió Cárdenas en su cuenta de Twitter (@MauricioCard). El exministro sugirió que el presupuesto, tal como está diseñado, podría estar inflado y ser insostenible, haciendo un llamado a la reflexión para evitar una posible crisis económica.
Cárdenas argumenta que la intención del Presidente de aumentar el gasto para el año 2025 a través de una significativa carga impositiva de 12 mil millones de dólares no es aceptada por "nadie con sentido común". Según Cárdenas, esta estrategia tiene el objetivo de mejorar la favorabilidad del mandatario, pero a costa de imponer nuevos impuestos en un momento en que la economía del país ya enfrenta desafíos importantes.
El economista advierte que el actual diseño del presupuesto podría llevar a una situación en la que el gobierno se vea obligado a realizar recortes drásticos en el futuro cercano, lo cual podría afectar negativamente tanto a la estabilidad económica como a los servicios públicos.
Cárdenas también enfatiza que la economía del país no puede soportar una carga fiscal tan pesada en este momento. Su crítica pone de manifiesto las tensiones entre la política fiscal y las necesidades reales de la economía, sugiriendo que el gobierno debería buscar soluciones más equilibradas y sostenibles.
El comentario de Mauricio Cárdenas resuena en un momento en que el país se encuentra en un debate acalorado sobre el presupuesto y las políticas fiscales. La reacción de la administración presidencial y las acciones futuras en relación con el presupuesto serán clave para determinar la dirección económica del país y la estabilidad financiera a corto y largo plazo.