Ministro de Defensa rechaza petición de camioneros para portar armas: “El monopolio de armas es del Estado”

En una respuesta contundente a los gremios y bases camioneras que solicitaron autorización para portar armas en las vías del país, el nuevo ministro de Defensa, Pedro Sánchez, cerró la puerta a esta posibilidad al afirmar que "el monopolio de armas debe estar en la fuerza legítima del Estado". La declaración del alto funcionario llega en medio de un creciente reclamo de los transportadores, quienes denuncian altos índices de inseguridad, robos y ataques en las carreteras colombianas.
La petición de los camioneros, respaldada por varios gremios del sector, se basa en la preocupante ola de violencia que afecta a los conductores y sus vehículos en diferentes regiones del país. Según cifras de la Federación Nacional de Transportadores de Carga (Fenalco), en lo que va del año se han registrado más de 500 ataques a camiones, con un saldo de pérdidas millonarias y, en algunos casos, víctimas mortales.
Ante este panorama, los transportadores argumentan que portar armas les permitiría defenderse de los delincuentes que operan en las vías. Sin embargo, el ministro Sánchez fue enfático al señalar que esta no es una solución viable. "El monopolio de las armas debe estar en manos de la fuerza legítima del Estado. No podemos permitir que se normalice la portación de armas por parte de civiles, pues esto podría generar más violencia y descontrol", afirmó el titular de la cartera de Defensa durante una rueda de prensa.
Sánchez, quien asumió el cargo hace apenas unas semanas, aseguró que su cartera está trabajando en conjunto con la Policía Nacional y el Ejército para fortalecer la seguridad en las carreteras y garantizar la protección de los transportadores. "Entendemos la preocupación de los camioneros y estamos comprometidos con brindarles seguridad. Por eso, hemos dispuesto operativos especiales y puntos de control en las zonas más críticas", explicó.
No obstante, las declaraciones del ministro no han sido bien recibidas por los gremios del sector, quienes consideran que las medidas anunciadas son insuficientes. "No podemos seguir esperando a que el Estado nos proteja. Necesitamos herramientas para defendernos mientras las autoridades llegan", señaló un representante de Fenalco, quien pidió no ser identificado.
Este debate se da en un contexto donde la seguridad en las vías se ha convertido en uno de los principales desafíos para el Gobierno Nacional. Las carreteras colombianas, especialmente en regiones como Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca, han sido escenario de robos, secuestros y extorsiones, lo que ha generado un clima de zozobra entre los transportadores y las empresas de carga.
Mientras tanto, el ministro Sánchez insistió en que la solución no pasa por armar a los civiles, sino por fortalecer la presencia y la capacidad de las fuerzas del Estado. "Confiamos en que, con el trabajo conjunto de todas las instituciones, lograremos reducir los índices de inseguridad y garantizar la tranquilidad de los colombianos en las vías", concluyó.
Lo que está claro es que, en medio de un escenario de creciente violencia, el Gobierno enfrenta el reto de brindar respuestas efectivas que no solo protejan a los ciudadanos, sino que también restauren la confianza en las instituciones.