Ministro de Defensa se compromete con Fedegán: tecnología y articulación para blindar el campo colombiano

04.04.2025
Cortesía
Cortesía

En un encuentro que marcó un antes y un después en la lucha contra la inseguridad rural, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se reunió este jueves con los directivos de Fedegán y más de 200 representantes del sector ganadero, en un diálogo franco donde se selló un compromiso contundente: refuerzo tecnológico y operativo para combatir la extorsión, el secuestro y el abigeato que azotan al campo colombiano.

Con un tono firme y sin rodeos, Sánchez aseguró que su cartera no escatimará esfuerzos para desarticular las redes criminales que operan en zonas rurales. "Debemos, en una segunda instancia, si es del caso, llevar a cabo una articulación no solo con el premio ganadero; también me reuní con los transportistas, gobernadores… La seguridad es una responsabilidad compartida", declaró el ministro, subrayando la necesidad de una estrategia integral entre fuerza pública, gremios y autoridades regionales.

Tecnología y coordinación: las claves del nuevo plan

El titular de Defensa detalló que, además de intensificar patrullajes y operativos, se implementarán soluciones tecnológicas de vigilancia en puntos críticos, aunque no precisó si incluirán drones, inteligencia artificial o sistemas satelitales. Lo que sí dejó claro es que Fedegán y los ganaderos serán ojos y oídos activos en este esquema, aportando información en tiempo real a las autoridades.

Este acercamiento llega en un momento clave: según cifras del propio gremio, el abigeato y la extorsión han repuntado en al menos 12 departamentos, con pérdidas millonarias y un clima de zozobra entre los productores. La pregunta que flota en el ambiente es si estos anuncios se traducirán en resultados tangibles o seguirán siendo promesas en el papel.

Mientras el ministro Sánchez insiste en que "la paciencia se agotó" con los grupos ilegales, algunos ganaderos asistentes al encuentro —bajo condición de anonimato— expresaron escepticismo: "Hemos escuchado planes similares antes", comentó uno de ellos. No obstante, reconocieron que la disposición al diálogo es un primer paso necesario.

Por ahora, el mensaje del Gobierno es claro: el campo ya no está solo. Pero en un país donde la seguridad rural ha sido una deuda histórica, solo las acciones —y no las palabras— definirán si este nuevo capítulo logra romper el círculo de violencia.

Lo que sigue: El Ministerio de Defensa prometió presentar en las próximas semanas un plan detallado con metas y cronogramas, mientras Fedegán se comprometió a mantener mesas de trabajo permanentes. La presión ahora está en que los anuncios no queden en el olvido.