Ministro de Trabajo anuncia decreto del Día Cívico: garantías para marchas y lanza advertencia contra represalias laborales

En un anuncio que ha generado expectativa en el ámbito político y laboral del país, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó este martes que en las próximas horas se expedirá el decreto que establece el Día Cívico, una medida que aplicará tanto para el sector público como para el privado. La decisión, que busca garantizar el derecho a la protesta, llega en medio de un clima de tensión social y movilizaciones ciudadanas que han marcado la agenda nacional en las últimas semanas.
Sanguino, en declaraciones desde la Casa de Nariño, advirtió que no se tolerarán represalias contra los trabajadores que decidan participar en las marchas convocadas para ese día. "El derecho a la protesta es fundamental en un Estado de derecho. Ningún empleador, ya sea del sector público o privado, puede tomar medidas en contra de quienes ejerzan este derecho constitucional", afirmó el ministro, quien aseguró que el Ministerio de Trabajo estará atento para recibir y actuar ante cualquier denuncia de violación a este derecho.
El decreto, que se espera sea firmado por el presidente Gustavo Petro en las próximas horas, ha sido interpretado como un respaldo del Gobierno nacional a las movilizaciones sociales que han tomado fuerza en diversas regiones del país. Sin embargo, también ha levantado críticas entre algunos sectores empresariales, que consideran que la medida podría afectar la productividad y generar incertidumbre en el sector privado.
Garantías y controles: el Ministerio en alerta
El ministro Sanguino fue enfático al señalar que el decreto no solo busca facilitar la participación ciudadana en las marchas, sino también garantizar que los trabajadores no sean objeto de despidos, suspensiones o cualquier tipo de sanción por ejercer su derecho a la protesta. "El Ministerio de Trabajo estará vigilante. No permitiremos que se vulneren los derechos laborales de los colombianos", recalcó.
Además, el alto funcionario hizo un llamado a los empleadores para que respeten la normativa y eviten acciones que puedan ser interpretadas como intimidatorias. "Este es un momento para la reflexión y el diálogo, no para la confrontación", agregó.
Reacciones y expectativas
La noticia ha generado reacciones encontradas en el espectro político. Sectores afines al Gobierno han celebrado la medida, calificándola como un avance en la protección de los derechos fundamentales. Por otro lado, voces críticas han expresado preocupación por el impacto económico que podría tener un paro masivo, especialmente en sectores como el comercio, la industria y los servicios.
Mientras tanto, las centrales obreras y organizaciones sociales han recibido con beneplácito el anuncio, aunque han insistido en la necesidad de que el Gobierno garantice la seguridad de los manifestantes y evite excesos por parte de la fuerza pública.
¿Qué sigue?
Con el decreto en puerta, los ojos del país estarán puestos en su implementación y en las posibles repercusiones que tendrá en el ámbito laboral y social. Lo que es claro es que el Día Cívico marcará un precedente en la relación entre el Estado, los empleadores y los trabajadores, en un contexto donde la protesta social se ha convertido en un tema central de la agenda nacional.
Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo ha habilitado canales de denuncia para que los ciudadanos reporten cualquier irregularidad, asegurando que no habrá impunidad para quienes intenten silenciar las voces de los manifestantes. El mensaje del Gobierno es claro: en Colombia, el derecho a la protesta no se negocia.